El Dr. José Mª Martín Moreno, Director de programas de la OMS en Europa y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, aboga por no disminuir la inversión en investigación contra el cáncer, así como en la aplicación de programas de prevención primaria y de diagnóstico precoz, a pesar de la actual situación de crisis económica y reducción presupuestaria en los países de la Unión Europea. “No debemos bajar la guardia”, afirmó
Madrid, 11 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)
El Dr. José Mª Martín Moreno, Director de programas de la OMS en Europa y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, aboga por no disminuir la inversión en investigación contra el cáncer, así como en la aplicación de programas de prevención primaria y de diagnóstico precoz, a pesar de la actual situación de crisis económica y reducción presupuestaria en los países de la Unión Europea. “No debemos bajar la guardia”, afirmó
El Dr. José Mª Martín Moreno, durante el acto inaugural de la Asamblea General de la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), en la que participan profesionales de 27 países, pronunció una ponencia sobre “Estrategias de prevención del cáncer en Europa: oportunidades y desafíos”.
El Dr. Martin Moreno dijo que “conocer los factores de riesgo en la aparición del cáncer y establecer mecanismos para evitarlos, limitar la exposición, o reducir su incidencia, supone un elemento clave de prevención primaria de la enfermedad” y, por este motivo, hizo hincapié en que “la inversión en salud, aún en el contexto de crisis financiera europea, es inversión en desarrollo, precisamente, para superar la crisis”.
Expuso que en Europa, cada año, se diagnostican 3, 2 millones de casos de cáncer en ciudadanos de la UE y la mortalidad proporcional por esta enfermedad supone aproximadamente el 28% del total de muertes de la Unión. Estos datos son, según el Dr. Moreno, “un reto para el sistema sanitario ya que, en Europa, el gasto porcentual en atención oncológica llega a representar hasta el 10,6% del gasto total en atención sanitaria”.
Explicó que, pese a los avances diagnósticos y terapéuticos, que hacen que la mortalidad ajustada por edad esté reduciéndose poco a poco, muchos son los factores que hacen que se incremente el número de pacientes con esta patología entre ellos, el envejecimiento poblacional o la mayor supervivencia de los enfermos y dijo que “sabemos que uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida”.
Por estos motivos, el Dr. Martin Moreno destacó la importancia de la inversión pública y privada en investigación y prevención contra el cáncer. “No hay que olvidar, ante todo, -dijo- que detrás de estas cifras hay personas y familias, con sus respectivas vidas y capacidad emocional” y, en este sentido, resaltó el “importante papel de los profesionales de atención primaria al servicio de los ciudadanos, tanto los sanos como los que padecen patologías. Todos ellos son el núcleo de esta misión”.
En su ponencia, revisó las tendencias demográficas y epidemiológicas de la enfermedad en los países de la UE y de la región europea, la objetivación de crecientes desigualdades entre países y dentro de los propios países, y las causas de la enfermedad sobre las cuales los médicos tienen capacidad de prevención con evidencia de efectividad. A este respecto, destacó la importancia de los factores ambientales (incluyendo hábitos conductuales o de estilos de vida) en la aparición de la enfermedad, en conjunción a la predisposición genética.
El Dr. Martin Moreno se refirió también a las iniciativas de prevención que realizan conjuntamente la UE y la OMS con las autoridades y especialistas de los Estados Miembros en diferentes líneas de actuación.
Muestra de ello, dijo, es el Código Europeo contra el Cáncer (CECC) que recoge los factores de riesgo más prevalentes o de mayor interés de cara a la prevención de tumores malignos. Y explicó que, en él se contemplan, en un primer bloque, las principales medidas de prevención primaria, que se sintetizan en dos mensajes fundamentales: “muchos aspectos de la salud pueden ser mejorados y muchas muertes provocadas por el cáncer prevenidas si se adoptan estilos de vida saludables” y, en un segundo bloque, una serie de programas de detección precoz y de inmunización de eficacia preventiva demostrada.
El Dr. Martín Moreno revisó también aquellas iniciativas lideradas desde la Comisión Europea, tales como la asociación o colaboración europea para acciones contra el cáncer -el denominado EPAAC, incluyendo las acciones en prevención primaria y promoción de la salud coordinadas dentro de EPAAC por las Ligas Europeas Contra el Cáncer; las estrategias de salud promovidas desde la Oficina Regional Europea de la OMS (incluyendo Health2020), y la resolución de Naciones Unidas titulada, «Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles».