domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl dotor Rodrigo Gutiérrez Fernández, autor del blog Regimen Sanitatis 2.0, aboga...

El dotor Rodrigo Gutiérrez Fernández, autor del blog Regimen Sanitatis 2.0, aboga por “la execelencia profesional con una clara dimensión moral”

El médico y cirujano Rodrigo Gutiérrez Fernández, autor del blog Regimen Sanitatis 2.0, dedica uno de sus últimos post a la importancia de mantener valores como cortesía, la profesionalidad y el respeto, ya que, a su juicio, pueden ser unas poderosas palancas que ayuden en estos tiempos difíciles. En este contexo reivindica el concepto de excelencia profesional “no reducida en exclusiva a sus aspectos materiales, sino con una clara dimensión moral”. Un concepto, en el caso de las profesiones sanitarias, en el que se aúnen la necesaria especialización y una sólida preparación científica, con una amplia perspectiva humanista que ayude a dar una respuesta más adecuada a las demandas y necesidades planteadas por los pacientes

Madrid, 10 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

El médico y cirujano Rodrigo Gutiérrez Fernández, autor del blog Régimen Sanitatis 2.0, dedica uno de sus últimos post a la importancia de  mantener valores como cortesía, la profesionalidad y el respeto, ya que, a su juicio, pueden ser unas poderosas palancas que  ayuden en estos tiempos difíciles.

En este contexo reivindica el concepto de excelencia profesional “no reducida en exclusiva a sus aspectos materiales, sino con una clara dimensión moral”. Un concepto, en el caso de las profesiones sanitarias, en el que se aúnen la necesaria especialización y una sólida preparación científica, con una amplia perspectiva humanista que ayude a dar una respuesta más adecuada a las demandas y necesidades planteadas por los pacientes.

A continuación se ofrece un extracto del post “Cortesía, profesionalidad, respeto”.

La inscripción”Courtesy – Professionalism – Respect” (CPR) can be found painted on the sides of police cars. “Courtesy – Profesionalism – Respect” (CRP) se puede encontrar rotulada en el lateral de los coches de policía de la ciudad de Nueva York.  El eslogan hace referencia aIt’s a program from 1996, started just as groups such as Amnesty International made charges of police brutality. un programa iniciado bajo el mandato del alcalde Rudolph Giuliani partir de junio de 1996, que pretendía cambiar la política (y lavar la imagen) del Departamento, poco después de que algunos grupos como Amnistía Internacional denunciaran la sistemática brutalidad policial y el uso arbitrario de la fuerza.

El programa, puesto en marcha con una agresiva campaña publicitaria, mediante carteles, pegatinas, anuncios de radio y televisión, etc. supuso un cambio radical en las relaciones con los ciudadanos.

A partir de ese profesionalismo profesionalismo del que hacen gala los policías de Nueva York como servidores públicos , el doctor Rodrigo Gutiérrez se traslada al ámbito sanitario, refiriéndose al Profesionalismo sanitario (profesionalidad) como el conjunto de principios éticos y deontológicos, valores y conductas que sustentan el compromiso de los profesionales sanitarios con el servicio a los ciudadanos, que evolucionan con los cambios sociales y que avalan la confianza que la población tiene en ellos.

En nuestra época la profesionalidad es el criterio social de la excelencia personal. Ser un buen profesional es indudablemente el reconocimiento a un valor en alza, aunque este sentido de la profesionalidad esté lejos de alcanzar la categoría de virtud moral. La idea del buen profesional tiende a estar vinculada a la de experto, a la de persona competente en una determinada área del saber, en lugar de apuntar al ideal de una persona comprometida y moralmente responsable en el desempeño de la actividad que realiza.
 
Esta acepción de la profesionalidad, o mejor, de la excelencia profesional, no deja de ser un reduccionismo o simplificación propios de una perspectiva utilitarista, que valora los comportamientos de las personas más por los resultados que por los principios a los que deberían atenerse y servir. De esta manera la profesionalidad equivale al trabajo bien hecho, pero también éste se reduce a una cierta pericia técnica, a una cierta habilidad práctica que no va más allá de hacer las cosas materialmente bien.

Por eso, reivindicamos aquí un concepto de excelencia profesional no reducida en exclusiva a sus aspectos materiales, sino con una clara dimensión moral. Un concepto, en el caso de las profesiones sanitarias, en el que se aúnen la necesaria especialización y una sólida preparación científica, con una amplia perspectiva humanista que ayude a dar una respuesta más adecuada a las demandas y necesidades planteadas por los pacientes.
 
Para recuperar esa idea de excelencia profesional es preciso determinar las cualidades o virtudes, las dimensiones que condicionan dicha excelencia que, en su sentido más pleno, deberían abarcar los siguientes objetivos:

-Apertura al conocimiento humanista
Colaboración con el resto de profesionales sanitarios (trabajo en equipo)
Preocupación por la buena imagen de la profesión
Apertura al conocimiento humanista

Para acceder al post íntegro, pinchar aquí

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares