domingo, abril 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl coste-efectividad, requisito imprescindible a la hora de invertir en tecnología sanitaria

El coste-efectividad, requisito imprescindible a la hora de invertir en tecnología sanitaria

Se trata de un concepto clave para los sistemas de salud y, sobre todo, en el contexto de crisis que se está viviendo, según se ha puesto de manifiesto durante el IX Congreso de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica

Madrid, 22 de junio 2010 (medicosypacientes.com)

El coste-efectividad de la tecnología sanitaria es un concepto clave para los sistemas de salud y sobre todo, en el contexto de crisis que se está viviendo. Es por ello que las mesas de inauguración y clausura del IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) han estado enfocadas hacia cómo debe ser la gestión de la tecnología médica para que resulte coste-efectiva.

No se trata de invertir en los equipos médicos más baratos, sino en aquellos que tengan el máximo impacto sobre los ciudadanos, aunque la inversión sea mayor, tal como defendió el director del Centro de Gestión Integrada de Proyectos Corporativos del SALUD y vocal de la SEEIC, Carlos Barba Mir, en el transcurso de una mesa redonda sobre coste-efectividad de la tecnología médica.

Este planteamiento requiere de un proceso de análisis largo y minucioso de evaluación de las tecnologías, tanto práctico como metodológico, que se suele alargar algunos meses en cada caso. ?La tecnología se somete en primer lugar a una evaluación clínica y una vez probado su coste-efectividad, el sistema sanitario decide si se incluye o no en su cartera de servicios. Por desgracia, en nuestro sistema sanitario la inclusión de una nueva tecnología no supone dejar de utilizar la que sustituye?.

En palabras de Carlos Barba, ?las fórmulas de gestión de las tecnologías sanitarias que se están llevando a cabo actualmente giran en torno a equipamientos electromédicos que tengan un gran impacto sobre la población. Es el caso del PET/TAC para la detección de tumores?. Tal y como explica el experto, ?esta tecnología de última generación y que requiere una fuerte inversión estuvo en ?cuarentena? hasta que se probó que resultaba ser coste-efectiva, es decir, que la elevada inversión que requería se compensaba con una rentabilidad muy alta si se medía por el positivo impacto en la salud de la población?. Hoy en día, todas las Comunidades Autónomas en España cuentan con esta tecnología, ?de elevado precio, pero coste-efectiva?, señaló Barba Mir.

De cara a cómo mejorar la sostenibilidad del sistema de salud, este experto de la SEEIC propone, como uno de los objetivos más importantes, el de mantener la cartera de servicios existentes. ?Para ello se requiere, además de una segura y buena gestión, un buen mantenimiento?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares