lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl contacto con la madre es tan importante como la lactancia para...

El contacto con la madre es tan importante como la lactancia para el desarrollo del bebé

Hasta el próximo sábado 10 de octubre se celebra en toda Europa la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Madrid, 7 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

El contacto piel con piel entre el bebe y la madre es tan importante como la lactancia para el desarrollo del bebé, según explicó la psicoterapeuta familiar y especialista en lactancia materna Laura Gutman, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en toda Europa hasta el próximo sábado 10 de octubre.

Laura Gutman autora de libros como ‘La revolución de las madres’, ‘La maternidad y el encuentro con la propia sombra’ y ‘Crianza’, afirmó que, para ello, es importante permanecer todo el tiempo posible mientras estemos presentes con el niño en brazos. «Si estamos muy cansadas hay que buscar un sistema, pero incluso dormido debe estar en brazos», ya que, aunque no esté ingiriendo leche, «se va a nutrir, a crecer, y se va a sentir mejor por estar en contacto permanente con el cuerpo materno».

Asimismo, para establecer las bases de una buena lactancia aconseja a la madre estar la mayor parte del tiempo acompañada, de modo que «no esté sola y tenga ganas y fuerza emocional para que el niño esté siempre en sus brazos y no esté en la cuna». «Un bebé en la cuna no se puede amamantar, un bebé en brazos es lo más sencillo del mundo», añadió.

Recomienda, por tanto, buscar apoyo bien de los grupos de lactancia, de amigas en la misma situación, o, simplemente, personas que acepten la lactancia como tal, ya que «no vale cualquier persona, puesto que incluso una madre puede ser la principal depredadora». Además, ante el sacrificio de la lactancia, la madre debe de estar «lo más posible conectada con el ‘si mismo personal'», es decir , «debe hacer lo que el corazón le dice».

Y, sobre todo, «hay que dejar de pedir consejo». «No pedir consejo debería ser el primer consejo, en realidad no habría que escuchar absolutamente ningún consejo», señaló ante la falta de homogeneidad en los conocimientos existente actualmente entre los profesionales que, por otra parte, deben de estar a disposición de las necesidades de las madres lactantes.

Falta de comprensión

A su juicio existe una falta de compresión con las madres lactantes: por un lado, por parte de las mismas madres que no le dedican el tiempo necesario; por parte de la sociedad, a la que le falta estar preparada emocionalmente, y por los profesionales, que en muchos casos dan consejos equivocados debido a la «ignorancia compartida» que se ha ido fomentando en el sector.

Los mayores problemas se producen cuando la madre tiene que reincorporase a la vida laboral, sin embargo la experta recuerda que el bebe es capaz de esperar que su madre vuelva del trabajo para volver a mamar. «El trabajo no es el problema, el problema es la disponibilidad o no emocional que tengamos al volver a casa», explicó.

No obstante, no es fácil mantener una lactancia en exclusiva si la madre no está dispuesta a dormir con el bebé. «Colecho y lactancia van de la mano. Una mujer puede estar disponible para el bebe cuando vuelve de trabajar, ya que el bebe puede nutrirse en las 16 horas restantes que la madre no trabaja», afirmó.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares