Los cuatro Colegios de Médicos que integran dicho Consejo celebraron el pasado 4 de diciembre unas jornadas de reflexión en Lugo para evaluar la problemática sanitaria que afecta a los médicos colegiados gallegos
Lugo, 7 de diciembre 2010 (medicosypacientes.com)
El Consejo Gallego de Colegios de Médicos, que integra a los Colegio de Pontevedra, Lugo, Ourense y La Coruña celebró el pasado 4 de diciembre, en Lugo, unas jornadas de reflexión para evaluar la problemática sanitaria que afecta a los colegiados gallegos. En la reunión participaron además de los presidentes de las cuatro entidades gallegas, los doctores Campos Villarino, presidente, a su vez del Consejo Gallego, Luciano Vidán, por la Coruña, José Ignacio Vidal, Lugo, y Pedro Trillo, de Orense, sus correspondientes juntas directivas.
Uno de los ejes de la reunión se centró en la colegiación obligatoria, de la que se determinó que es: una necesidad social; vela por la defensa de los intereses de los pacientes con estándares de calidad, competencia e integridad profesional; y garantiza el registro de profesionales y su actualización continuada, con la importancia que conlleva avalar ante la sociedad la habilitación y titulación del profesional para el desarrollo de su actividad, que es competencia de los colegios como lo regula la LOPS.
Asimismo, vela por la independencia del profesional desde el prisma de la sociedad civil en defensa de los intereses de los pacientes, ante la posible instrumentalización por intereses políticos; garantiza la unificación de la actividad profesional público-privada; y con respecto a los colegiados, la colegiación se ocupa de la atención a sus preocupaciones profesionales.
En la reunión también se reflexionó sobre otros asuntos como la colaboración con las sociedades científicas y el avance en el desarrollo en las prestaciones sociales.
Las bases del sustento de los Colegios profesionales, expresión máxima del profesionalismo médico serían: el registro y la acreditación de la condición del profesional, incluyendo el control deontológico y la formación continuada.
El Colegio, según el máximo órgano gallego, es capaz de mantener unos estándares de calidad en la prestación del servicio que imparte el profesional, y se vinculan con el interés general y la salvaguarda de los derechos de los pacientes.
?Las normas de los Colegios profesionales han respondido siempre al mencionado interés general, que se recoge como objetivo prioritario en la propia ley de colegios profesionales, tanto en las normas de creación de los propios Colegios, como en sus estatutos generales y normas internas?, tal como se concluye desde el máximo órgano colegial gallego.