El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, reunido, recientemente, con carácter extraordinario, ha alertado, a través de un comunicado, de la situación «insostenible» que atraviesa la Sanidad de su comunidad autónoma y ha exigido la retirada inmediata de los recortes contemplados del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de esta comunidad autónoma
Albacete, 10 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)
El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, reunido, recientemente, con carácter extraordinario, ha alertado, a través de un comunicado, de la situación «insostenible» que atraviesa la Sanidad de su comunidad autónoma. Asimismo, se hacen eco de la indignación de todos médicos de Castilla La Mancha ante los nuevos recortes que contempla el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2013, que se suman, como se recuerda, a los que ya se han llevado a cabo en anteriores ocasiones.
Así, se hace un llamamiento a la unidad de todos los médicos de Castilla-La Mancha. «Desde los Colegios de Médicos y desde los Sindicatos representativos, debemos llevar a cabo todo tipo de medidas encaminadas a parar este nuevo ataque a la sanidad regional», según su escrito. Además, exigen la retirada inmediata de los recortes mencionados del Proyecto de Ley de Presupuestos
En su escrito se remarca el perjuicio que provoca esta situación tanto al paciente, como a los médicos y al resto de profesionales sanitarios. «No se está contando con los profesionales para la gestión diaria de la sanidad en Castilla La Mancha y únicamente se utilizan criterios economicistas», según lamentan.
Los Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha recuerdan que la Sanidad «es uno de los pilares básicos del estado de bienestar, del que tan orgullosos nos podemos sentir. Aunque parece una obviedad, no se puede dar asistencia sanitaria de calidad, sin contar con los profesionales sanitarios».
El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos siempre ha manifestado a la Administración Sanitaria, su disposición al diálogo, a la negociación y a la colaboración para que el Servicio Público de Salud «pueda seguir siendo un servicio público de calidad», aunque, como lamentan, «hasta la fecha esta Administración se ha caracterizado por la más absoluta falta de diálogo. Buscamos siempre garantizar una asistencia sanitaria de calidad». Concluyen recordando que «el paciente es nuestro referente y debería serlo también de los responsables sanitarios».