jueves, julio 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Consejo de Colegios de Médicos de Galicia pide la reducción de...

El Consejo de Colegios de Médicos de Galicia pide la reducción de estudiantes de Medicina

El Consejo de Colegios de Médicos de Galicia considera necesaria la reducción de alumnos en las Facultades de Medicina, así se lo expuso ayer su presidente, el doctor Vidal Pardo, al decano de la Facultad de Santiago al que le transmitió la preocupación del colectivo ante la situación de paro que comienza a existir dentro de la profesión médica  y ante el incremento del número de estudiantes que se ha producido en los últimos años

Santiago de Compostela, 7 de febrero 2012 (medicosypacientes.com)

El presidente del Consello de Colexios de Médicos de Galicia, el doctor José Ignacio Vidal Pardo, mantuvo ayer lunes una reunión con el decano de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, el doctor Juan Gestal, al que hizo entrega de un escrito en el que se solicita la reducción de plazas para acceso de nuevos alumnos a los estudios de la carrera de Medicina. Este mismo escrito le ha sido remitido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y al rector de la USC, Juan J. Casares, según ha informado el propio Consejo de Colegios de Médicos de Galicia.

El doctor Vidal Pardo transmitió al doctor Gestal  la preocupación del colectivo ante la situación de paro que comienza a existir dentro de la profesión médica  y ante el incremento del número de alumnos que se ha producido en estos años. Se considera necesaria, dijo, “una reducción de alumnado en los próximos años, empezando en este curso 2012-2013”.

Además, recordó que “en el último año se han abierto siete nuevas facultades en España, con el consiguiente incremento en el número de alumnos. Es el caso de la última convocatoria MIR, en la cual quedarán excluidos la mitad de  los 13.000 presentados”.

El presidente del Consejo Gallego de Colegios de Médicos recordó que, “por la reglamentación europea, es imprescindible la formación hospitalaria para trabajar en el sistema público, de manera que estos profesionales verían prácticamente agotadas sus posibilidades de trabajo, viéndose obligados a la emigración a otras zonas”.

Asimismo, hizo hincapié en que “la formación de un médico necesita de 11 años como media,  «por lo que debe preverse con antelación la cobertura de profesionales además, la situación se ve agravada por la actual crisis económica que conlleva una menor tasa de reposición de profesionales y que anticipa  una situación prevista para más adelante”.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares