lunes, mayo 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Toledo pide a las Administraciones más esfuerzos...

El Colegio de Médicos de Toledo pide a las Administraciones más esfuerzos para luchar contra la obesidad infantil

La entidad colegial toledana ha advertido del incremento que se detecta en las consultas médicas de la provincia de niños con problemas de sobrepeso, no en vano el 29,2 por ciento de población con edades entre 2 y 15 años padecen este trastorno, según datos manejados por dicha corporación

Toledo, 20 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Toledo, que preside el doctor Luís Rodríguez Padial, ha alertado del aumento constante que se está detectando en las consultas de niños con problemas de sobrepeso en nuestra provincia, destacando en este sentido que la alimentación de nuestros jóvenes se encuentra cada vez más lejos de la dieta mediterránea. En los últimos 15 años se han duplicado los casos, y en Castilla-La Mancha el 39,9 por ciento de la población mayor de 18 años sufre sobrepeso y el 17 por ciento obesidad, mientras que el problema afecta al 24 por ciento de los niños y jóvenes de la región. El 29,2 por ciento de los niños entre 2 y 15 años lo padecen.

Según el Colegio de Médicos de Toledo, cada vez es más frecuente en las consultas ver niños con problemas de metabolismo asociado a la obesidad. La entidad recuerda que la inadecuada alimentación desde los primeros años, repercute en el rendimiento académico, y que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia perduran en la edad adulta. Además, sólo el 13 por ciento de los padres de estos niños con sobrepeso habían percibido que sus hijos sufrían un problema de salud.

El Colegio de Médicos, consciente de este grave problema, pide a las Administraciones competentes, reconociendo los esfuerzos realizados hasta ahora, que pongan más énfasis en el fomento del ejercicio físico para luchar contra la obesidad infantil, además de aumentar el número de horas dedicadas en los centros docentes a esta actividad, en muchos casos apenas 3 horas semanales, por una parte, y por otra, la realización de campañas de concienciación eficaces en los colectivos implicados y a los padres para lograr la correcta alimentación de nuestros jóvenes.

Según datos recientes, sólo el 2 por ciento de los padres de nuestro ámbito geográfico afirman compartir actividad física con sus hijos, muy por debajo de la media nacional del 22 por ciento. El 45 por ciento de ellos aseguran que sus hijos dedican alrededor de dos horas y media diarias a ver la tele o jugar a la videoconsola. El 50 por ciento de chicos de entre 13 y 18 años sólo practica ejercicio cuando realizan educación física en los centros escolares, porcentaje superior en el caso de las chicas, cuando lo recomendable es la práctica de actividad física diaria en niños y adolescentes y de al menos cinco veces por semana.

Por otra parte, el Colegio ha resaltado que casi del 20 por ciento de la población escolarizada, cifra que se eleva al 35 por ciento en el caso de los pre-escolares de enseñanza primaria, realizan la principal comida en su centro de enseñanza, y que muchos menús escolares y familiares no incorporan verduras, hortalizas, frutas y pescados en las cantidades óptimas y, por el contrario, se emplean en exceso las grasas.

La dieta ideal en los niños entre 2 y 14 años debería incluir el consumo de dos lácteos y dos piezas de fruta al día, la ingesta diaria de verduras o ensalada, pescado tres o cuatro veces a la semana, siendo más recomendable el consumo de pescado que el de carne, y las legumbres al menos dos veces a la semana.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares