La entidad colegial pretende dar respuesta a la necesaria obligación de custodiar los datos generados por la atención a los pacientes en el ejercicio de la Medicina privada, garantizando su correcto mantenimiento y seguridad
Madrid, 9 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Teruel ha acordado asumir la custodia y mantenimiento de las historias clínicas como un servicio más a sus colegiados y a la sociedad turolense. Se pretende así dar respuesta a la necesaria obligación de custodiar, garantizando su correcto mantenimiento y seguridad, aquellos datos generados por la atención a los pacientes en el ejercicio de la medicina privada.
Esta implicación en la custodia de las historias clínicas se producirá en el momento que sea solicitado por el colegiado o, en caso de fallecimiento o enfermedad invalidante, por sus herederos patrimoniales, y de no existir estos será el Colegio quien tome de ?motu propio? la decisión de su custodia.
Se trata, con esta medida, de arbitrar mecanismos que protejan la privacidad del paciente en cada caso y que, cuando el médico cese en su actividad y la historia clínica aún deba conservarse, el Colegio de Médicos asuma esa obligación. Según la legislación vigente, el médico tiene la responsabilidad de custodiar las historias clínicas durante al menos cinco años a partir de la fecha de alta de cada proceso asistencial.
Las ventajas de esta iniciativa son múltiples. Por una parte, los ciudadanos van a tener siempre localizados sus datos clínicos, facilitándose así su acceso a tal información. Por otro lado, los profesionales de la medicina privada van a disponer de una mejor y más completa información de sus pacientes y solucionar así un problema real, sin respuesta práctica hasta ahora, cuando llegaba el cese de su actividad asistencial.
El Colegio de Médicos de Teruel habilitará los espacios físicos necesarios, específicamente destinados al almacenamiento y custodia de los archivos de historias clínicas. También actuará con las suficientes garantías de seguridad y tiempo establecido por la ley.
Finalmente, el Colegio de Médicos responderá antes los pacientes, o sus representantes legales, de las obligaciones derivadas de la custodia de sus historias clínicas depositadas. No obstante, como informa, tras el periodo de custodia legalmente establecido, los archivos podrán ser destruidos definitivamente.