El Colegio de Médicos de Sevilla (RICOMS) ha anunciado la puesta en marcha de un Observatorio de la Sanidad, una plantaforma, según informó la entidad colegial, que pretende ser una “ventana a la sociedad” así como “garante de la dignidad de la profesión médica y de la excelencia en el trato al paciente”
Sevilla, 26 de octubre 2015 (medicosypacientes.com/ComSevilla)
El Colegio de Médicos de Sevilla ha informado de la puesta en marcha del Observatorio de la Sanidad. Se trata de un órgano dependiente de la Junta Directiva del RICOMS que tiene como triple objetivo velar por la excelencia y la seguridad del paciente; asegurar la garantía del código deontológico; y defender la dignidad de la profesión médica, en sus aspectos social y económico, según la entidad colegial.
El Observatorio fue presentado ante los medios de comunicación por el vicepresidente primero del Colegio, el Dr. D. Alfonso Carmona Martínez; el secretario general, el Dr. D. Juan Manuel Contreras Ayala; y el vocal de Medicina Hospitalaria, el Dr. D. Carlos Ortiz Leyba; pretende así ser “una ventana a la sociedad que atienda a los problemas reales de pacientes y médicos”, según el Dr. Carmona Martínez.
“El Colegio de Médicos de Sevilla considera que, por su relevancia en la sociedad, debe tener un reflejo en la reivindicación y denuncia de situaciones insostenibles para nuestro colectivo y los pacientes. Mediante una actividad constante y exhaustiva, el RICOMS, a través de sus múltiples canales de información, comunicará a sus colegiados, la comunidad sanitaria de Sevilla, los medios, y la Administración, aquellas realidades que demanden una urgente atención”, añadió el vicepresidente primero del RICOMS.
En este sentido, el Dr. Ortiz Leyba señaló que “el Observatorio es una plataforma necesaria para reivindicar denuncias y alertas que el Colegio lleva tiempo apuntando, como la falta de camas en hospitales”. Hizo igualmente hincapié en que si en Europa la media de camas de hospital por 1.000 habitantes es de 5,2, y en España de 3,1; las camas de hospitales públicos en Andalucía (una de las tres regiones europeas con menor número de camas según el Eurostat) bajan a 1,7, cayendo en Sevilla a 1,5. Es decir, la peor dotación de Europa., cuya proporción por cada mil habitantes de Andalucía es la más bajas de todos los países europeos y, en Sevilla concretamente, menos aún”.
“El Observatorio- prosiguió Ortiz Leyba- pretende también incidir en el escaso aprovechamiento de los hospitales públicos y privados de la provincia”. Lamentamos que no se haya puesto en marcha el rescate del Hospital Militar, que según el compromiso de la Consejería, podría aportar 232 camas elevando la proporción a 1,62 camas por 1000 habitantes.
Por su parte, el Dr. Carmona Martínez, destacó que “un Observatorio de estas características se antoja fundamental para que pacientes y médicos sepan cuál es la situación real de nuestro colectivo, uno de los grandes olvidados por la Administración. Por su naturaleza denunciará e informará de realidades alarmantes como, por ejemplo, el hecho de que los médicos andaluces seamos los menos remunerados de España con diferencia”.
Por último, el Dr. Contreras Ayala agregó que la actividad del Observatorio de la Sanidad del RICOMS abarcará también asuntos reivindicativos como “el hecho de que los médicos sevillanos y andaluces cuentan con una de las catalogaciones más altas a nivel nacional e internacional”, o “las vanguardistas investigaciones sobre trasplantes de órganos realizadas por nuestro colectivo”.