Su presidente, el doctor Rodolfo Castillo, lamenta que en esta comunidad autónoma todavía no se proceda de la misma manera que ya se ha hecho en otras autonomías donde, independientemente del color político, muchas de ellas tienen tipificado este tipo de actos de violencia contra el personal médico como un delito de atentado
Murcia 25 de enero de 2010 (medicosypacientes.com)
La Región de Murcia ha sido una de las más azotadas por agresiones al personal médico y donde se ha vivido uno de los actos más graves de los últimos años, que terminó con la vida de la doctora Mª Eugenia Moreno, en marzo de 2009.
Dr Rodolfo Castillo, presidente del
Colegio de Médicos de Murcia
Sin embargo, como lamenta el presidente del Colegio de Médicos de Murcia, el doctor Rodolfo Castillo, ?ni siquiera esta brutal agresión ha hecho reaccionar a la Administración de justicia de esta Región, con la que todavía no se ha podido llegar a ningún acuerdo para que este tipo de hechos sean tipificados como delito de atentado?.
El doctor Rodolfo Castillo, que asegura ser ésta una de las principales prioridades en su agenda, solicita con rotundidad que se proceda de la misma manera que se ha hecho en otras autonomías, que, independientemente, del color político del Gobierno, se ha establecido con la correspondiente fiscalía un protocolo de actuación y se dispone de unos canales concretos para que el médico agredido sepa inmediatamente lo que tiene que hacer y la propia fiscalía tipifique el acto de violencia como delito.
Actualmente, son varias las Comunidades Autónomas que, en base al artículo 550 del Código Penal, y tras una importante labor realizada desde los Colegios de Médicos, han establecido que la agresión a un médico al servicio del sistema público sea juzgada como un delito de atentado.
De hecho, según datos que maneja la propia entidad colegial, en estos momentos hay 10 casos de agresiones pendientes de ser calificados como delito de atentado, y a la espera de que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Región reciba instrucciones desde la Fiscalía Nacional. ?Lamentablemente, en la Comunidad de Murcia lo que se ha hecho es ?navegar? y enviar el problema a los de arriba, es decir, a la Fiscalía General del Estado, sin que desde aquí se haya tomado ningún tipo de iniciativa, excepto las típicas promesas?, critica el máximo responsable de los médicos murcianos
A la espera de que la situación mejore, el presidente del Colegio de Médicos de Murcia recuerda que la entidad colegial dispone de un servicio de atención telefónica de 24 horas, a través del cual todo aquel colegiado puede recibir la ayuda y el asesoramiento que precise en relación a esta problemática.