Ante lo sucedido la pasada semana en el Hospital malagueño Carlos Haya, en el que un paciente no pudo ser operado al carecer de consentimiento informado, la entidad colegial ha expresado que tanto La Ley General de Sanidad como la Ley de Autonomía del Paciente exigen ética y legalmente a los médicos que el paciente firme este documento antes de someterse a una operación
Málaga, 10 de octubre 2011 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha expresado, a través de un comunicado, su preocupación por el suceso acontecidola pasada semana en los quirófanos del Hospital Regional Carlos Haya cuando un paciente no pudo ser intervenido al carecer de consentimiento informado para llevar a cabo la correspondiente intervención quirúrgica.
Si bien el Commálaga ha expresado su solidaridad con el enfermo que no pudo ser operado con el consiguiente malestar para él y su familia y el perjuicio personal que le ha ocasionado el retraso en su intervención, al mismo tiempo ha manifestado su apoyo al personal médico. En este sentido, la entidad colegial considera que ?el médico colegiado hizo lo correcto al no intervenir? y recuerda que? la firma del consentimiento informado es una garantía para los pacientes?.
El Colegio de Médicos defiende que la actitud adoptada por el médico colegiado encargado de la operación es la correcta desde el punto de vista jurídico y deontológico en aras de un correcto ejercicio de la Medicina puesto que el consentimiento informado es presupuesto y elemento esencial de la Lex Artis y, como tal, forma parte de la propia actuación asistencial. Y es que tanto la Ley General de Sanidad (14/1986) como la Ley de Autonomía del Paciente (41/2002) exigen ética y legalmente a los médicos que el paciente firme el consentimiento informado antes de la intervención quirúrgica.