El Colegio de Médicos de Las Palmas ha decidido adherirse al rechazo rotundo al deterioro del SNS manifestado el pasado miércoles por las tres principales organizaciones médicas, OMC, FACME y CESM, que han decidido establecer alianzas estratégicas a través de una Plataforma de Acción
Las Palmas, 27 de julio 2012 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Las Palmas, como integrante de la OMC, suscribe el rechazo rotundo al deterioro del SNS del que alertan las tres organizaciones que representan los intereses científicos, laborales y profesionales de los médicos españoles (La Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la Organización Médica Colegial (OMC)) FACME, la CESM y la OMC.
Estas organizaciones se reunieron el pasado miércoles, 25 de julio, en la sede de la OMC en Madrid y decidieron establecer alianzas estratégicas, constituyendo una Plataforma de Acción ante la grave situación por la que atraviesa nuestro Sistema Nacional de Salud (a continuación se acompaña comunicado de la Plataforma):
Como respuesta a los recortes indiscriminados que están sufriendo los Servicios de Salud de todas las Comunidades Autónomas, que atentan contra la asistencia sanitaria de los ciudadanos, el futuro laboral de los médicos y su dignidad profesional.
Como compromiso de la profesión con la calidad asistencial y la seguridad clínica de los pacientes, afectadas como consecuencia de los recortes.
En defensa de la supervivencia del SNS y de las características esenciales de nuestro modelo sanitario (equitativo, solidario, de calidad, universal).
Para consensuar las medidas necesarias e impedir el deterioro crónico provocado por la infrafinanciación del SNS.
Para estas organizaciones médicas, parece que estos recortes “van a ser la excusa perfecta para la privatización del SNS, algo que las Organizaciones firmantes no deseamos y rechazamos frontalmente. De esta compleja situación no es posible salir sin la participación efectiva de los médicos que, hasta ahora, no han sido tan siquiera consultados”.