Los presidentes de los Colegios de Médicos y de Enfermería de La Rioja, Inmaculada Martínez y Pedro Vidal, respectivamente, se reúnen hoy con el presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Vidal, para recordarle la importancia de la colegiación universal de la profesión sanitaria sobre todo para evitar al paciente exponerle a peligros como el intrusismo y el fraude
La Rioja, 15 de marzo 2011 (medicosypacientes.com)
Los máximos representantes de los Colegios de Médicos y de Enfermería de La Rioja se reúnen este mediodiía con el presidente del Gobierno autonómico, Pedro Sanz, para exponerle su preocupación ante la nueva Ley de Servicios Profesionales que prepara el Ejecutivo Nacional y que pone en peligro la colegiación universal obligatoria para los profesionales sanitarios.
Ambos profesionales sanitarios buscan poder recabar el apoyo del Gobierno riojano frente a la futura Ley de Servicios profesionales que, en opinión de la entidad médica riojana «pone en peligro la profesionalidad de los médicos que ejercen en la administración pública y expone al paciente a los peligros del intrusismo y el fraude».
En opinión de la doctora Martínez Torre una medida de este tipo supone una amenaza tanto para el médico como para el propio paciente. ?Expone al paciente a no recibir la atención adecuada de un auténtico profesional, sabemos por experiencia que en aquellas profesiones donde no es obligatoria la colegiación es dónde más abusos, fraudes y casos de intrusismo profesional se producen, no podemos exponer al paciente a este tipo de situaciones?, asegura Martínez Torre al tiempo que recuerda casos como el de Andalucía o Extremadura, donde la colegiación es voluntaria desde 2001 y donde se producen la mayoría de los casos con falsos médicos ejercientes.
La presidenta de los médicos riojanos también recuerda que es en los Colegios Profesionales donde se homologan los títulos universitarios de aquellos profesionales que han obtenido la titulación en el extranjero, una situación que se da cada vez más a menudo en los centros españoles ante el déficit de profesionales que hayan obtenido su titulación en universidades de España y que requiere un celo especial. ?Debemos añadir más filtros de verificación de la profesionalidad, no eliminarlos?. La doctora Martínez Torre subraya, además, otras funciones de los Colegios de Médicos como la vigilancia del cumplimiento del Código Deontológico, garantizando al paciente la buena praxis médica, la defensa de los derechos de los médicos, etc.