martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Córdoba confirma que un 90 por...

El Colegio de Médicos de Córdoba confirma que un 90 por ciento de los profesionales de A.P. ha renunciado a los acuerdos de gestión con el SAS

El Colegio de Médicos de Córdoba (CMC) ha confirmado, a través de un comunicado, que un 90 por ciento de los profesionales de Atención Primaria ha renunciado por escrito a los acuerdos de gestión comprometidos con el Servicio Andaluz de Salud para dedicarse por entero a la asistencia para que los pacientes no pierdan calidad en la atención. Además, ha informado de la denuncia trasladada a la corporación por la Plataforma Coordinación Atención Primaria de Córdoba que considera que los recortes efectuados por la administración autonómica inciden en la asistencia a los ciudadanos. El CMC ha advertido, asimismo, que en los próximos días se presentará la dimisión de los tutores que ejercen formación con residentes y estudiantes dado que se prevé una sobrecarga que propiciará que no existan unas condiciones adecuadas para labores formativas

Córdoba, 2 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Córdoba (CMC) ha confirmado, a través de un comunicado, que un 90 por ciento de los profesionales de Atención Primaria ha renunciado por escrito a los acuerdos de gestión comprometidos con el Servicio Andaluz de Salud para dedicarse por entero a la asistencia para que los pacientes pierdan la mínima calidad en la atención. Además, ha  informado de la denuncia trasladada a la corporación por la Plataforma Coordinación Atención Primaria de Córdoba que considera que los recortes efectuados por la administración autonómica son “prejudiciales para la Salud”. Dicha plataforma considera que la repercusión de los mismos incide en la asistencia a los pacientes. Así, se reprocha  la disminución del número de interinos; el cierre de plazas de compañeros jubilados; y la no sustitución ni en vacaciones ni en bajas de profesionales. Por estos motivos, los facultativos considera que en los próximos meses habrá retardos en la asistencia, disminución de servicios prestados y pérdida de calidad.

De igual forma, el CMC ha advertido que en los próximos días se presentará la dimisión de los tutores que ejercen formación con residentes y estudiantes dado que se prevé una sobrecarga que propiciará que no existan unas condiciones adecuadas para labores formativas. «No se descarta la dimisión de todos los directores de centros de salud», según la entidad colegial.

Según la entidad colegial, los profesionales de la Atención Primaria «quieren mostrar a la población su preocupación por las repercusiones que tendrán las medidas de recorte emprendidas por la Junta de Andalucía (el denominado Plan Económico y Financiero de Reequilibrio) sobre la asistencia sanitaria». En esta línea, el colectivo incide en que desde hace varias semanas, se está denunciando un plan de ajuste que hará imposible mantener los niveles de calidad la asistencia.

La disminución prevista del número de profesionales interinos o la disminución en su tiempo de trabajo, el cierre de consultas de compañeros que se jubilan, la anulación de sustituciones para vacaciones o bajas, entre otras medidas contempladas, «generará una mayor presión asistencial que ocasionará retrasos lógicos en la atención del enfermo y una disminución en los servicios hasta ahora ofrecidos. Una coyuntura que se agravará con el cierre forzado de la mayoría de los centros de salud durante las jornadas vespertinas de verano», según se advierte.

Dichas medidas, tal como explica el Colegio de Médicos, «afectarán a otros centros y niveles asistenciales en los que se producirán retrasos en la atención de las consultas hospitalarias, urgencias, realización de pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas».

«Los médicos de atención primaria, que garantizan, por obligación ética, moral y personal, la mejor asistencia posible en esta coyuntura, dicen ser conscientes de los difíciles momentos que atraviesa la economía española y de la necesidad de aportar remedios colectivos, por este motivo proponen un ahorro en gastos menos importantes e incluso innecesarios realizados», concluye.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares