domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Colegio de Médicos de Cádiz se suma a las críticas por...

El Colegio de Médicos de Cádiz se suma a las críticas por los recortes de la Junta de Andalucía

 

El Colegio de Médicos de Cádiz se ha sumado al igual que otras entidades colegiales del resto de la comunidad, a las críticas por los recortes anunciados por la Junta de Andalucía en materia sanitaria, y de los que han advertido “ponen en serio riesgo la garantía de una óptima calidad asistencial

 

Cádiz, 5 de junio 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Cádiz se ha sumado al igual que otras entidades colegiales del resto de la comunidad, a las críticas por los recortes anunciados por la Junta de Andalucía en materia sanitaria, y de los que han advertido “ponen en serio riesgo la garantía de una óptima calidad asistencial”.

La  entidad colegial ha recalcado que las medidas de recorte “tienen una repercusión negativa sobre la normal actividad de los centros sanitarios”, toda vez que ha reprochado que “se opte de nuevo por los recortes, en lugar de afrontar una auténtica política sanitaria”.

“Nuevamente se hace recaer sobre los profesionales el coste de las medidas, sin tener en cuenta que son ellos quienes más directamente asumen un compromiso y un deber ético con sus pacientes, que es prioritario mantener al margen de las fórmulas de ahorro”, prosigue.

Para el colegio gaditano, estas medidas tienen una “repercusión innegable” sobre la esfera laboral y económica de los profesionales sanitarios, por lo que se ha mostrado “sensible a los “movimientos que están realizando los médicos de hospitales y centros de salud, en defensa de sus legítimos derechos laborales y retributivos”.

A juicio de los representantes de la entidad colegial, el esfuerzo de los ajustes en sanidad “deben dirigirse a identificar y suprimir bolsas de ineficiencia, evaluar el actual destino de los recursos y optimizarlos para hacer de la gestión un instrumento real para la racionalización del gasto”.

Finalmente, han pedido a la Administración sanitaria andaluza “una total transparencia con los interlocutores y representantes sanitarios para que la sanidad tenga, de una vez por todas, la consideración que merece”.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares