La entidad colegial pacense ha iniciado su trabajo para establecer el registro de objeción de conciencia que tendrá como características, su carácter individual, voluntario y confidencial
Badajoz, 19 de julio 2010 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Badajoz ha comenzado a establecer el registro para la objeción de conciencia en la práctica médica, un registro que es de carácter individual, voluntario y confidencial. De esta forma, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Médicos, el colegio pacense ampara a sus colegiados en el uso del derecho a objetar con todas las garantías de confidencialidad.
Este registro parte con el objetivo de ofrecer mayor seguridad al médico en el ejercicio de su profesión y contribuir a la mediación en caso de conflicto, además de evitar la inseguridad jurídica del facultativo.
En la actualidad, en España no hay establecida ni regulada la objeción de conciencia en el ejercicio de la profesión médica. Sin embargo, en la ley conocida como Ley del Aborto, se hace mención por primera vez de manera explícita a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios que estén implicados en la interrupción voluntaria del embarazo.
Desde el Colegio de Médicos de Badajoz se entiende la objeción de conciencia como un conflicto que se produce cuando hay un choque entre el deber moral del profesional, al seguir los dictados de su conciencia, y el deber normativo al que se debe el profesional cuando tiene de prestar una determinada asistencia. A diferencia de la desobediencia civil, la objeción está motivada por un impulso individual y subjetivo de carácter moral o ético. El objetor no pretende la derogación de la ley, sino simplemente que se le exima de su cumplimiento.