Los próximos 21 y 22 de octubre se celebrará en Vitoria el ?I Congreso de Consejos Sociales?, en el que participará este Colegio de Médicos como muestra de su compromiso ?en asuntos de especial trascendencia para la ciudadanía?. Este congreso congregará a alcaldes, representantes políticos y técnicos de más de veinte ciudades españolas, así como miembros de los diferentes Consejos Sociales existentes
Madrid, 8 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
El Colegio de Médicos de Álava participará en el ?I Congreso de Consejos Sociales? que tendrá lugar el 21 y 22 de octubre en Vitoria, el primer encuentro nacional de estos órganos de representación ciudadana. El presidente de este Colegio de Médicos, el Dr. Kepa Urigoitia, como miembro de la comisión encargada de su organización, ha presentado las claves de este encuentro, que pretende ser un espacio donde compartir experiencias, reflexiones y buscar soluciones para la gestión de estos órganos.
El Consejo Social de Vitoria-Gasteiz se constituyó en al año 2006 y es uno de los más activos a nivel nacional. Funciona de forma independiente y supone un órgano representativo de la sociedad. Su actividad se centra en la valoración de temas que tienen influencia en la ciudadanía y está integrado por representantes de las organizaciones económicas, de vecinos y sociales profesionales; entre ellas, el Colegio de Médicos de Álava.
El ?I Congreso de Consejos Sociales? congregará a alcaldes, representantes políticos y técnicos de más de veinte ciudades españolas, así como miembros de los diferentes Consejos Sociales existentes. Además de las ponencias, las mesas de debate e intercambio de experiencias serán otro de los aspectos fundamentales de este Congreso. Las aportaciones de los asistentes culminarán en un documento-manifiesto, que permitirá definir las estrategias de participación ciudadana y sentarán las bases de funcionamiento de este organismo de participación activa.
Según ha declarado el Dr. Urigoitia, la participación en asuntos de trasfondo sanitario y social, ?es una muestra más de la apertura del Colegio de Médicos a la sociedad, ya que podemos colaborar y aportar nuestro punto de vista en asuntos de especial trascendencia para la ciudadanía?.