domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl circuito solidario del Colegio de Médicos de Vizcaya permitirá que 400...

El circuito solidario del Colegio de Médicos de Vizcaya permitirá que 400 niñas de la India prosigan sus estudios

A través de la iniciativa ?Biziberria?, en beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, el Colegio de Médicos de Vizcaya recaudó fondos que permitirán que 400 niñas de Anantapur puedan seguir estudiando y se abra ante ellas la posibilidad de un futuro mejor. Muchas niñas de entre 12 y 14 años de Anantapur (India) no continúan estudiando una vez finalizada la educación primara ya que debido a la marginación que siguen sufriendo las chicas, las familias consideran que no vale la pena invertir en la educación de las mismas

Madrid, 6 de octubre 2011 (medicosypacientes.com)

El Dr. Cosme Naveda, presidente del
Colegio de Médicos de Vizcaya, junto a
algunas de las niñas que podrán continuar
sus estudios gracias a esta iniciativa

El Colegio de Médicos de Vizcaya ha conseguido, a través de la iniciativa de participación ciudadana ?Biziberria?, los fondos suficientes para proporcionar 400 bicicletas para que las niñas más pobres de Anantapur puedan preseguir sus estudios, en un proyecto de ayuda en el que está trabajando la Fundación Vicente Ferrer.

Bajo el lema ?Biziberria: una nueva vida en bicicleta?, este Colegio de Médicos animó a la población a unirse a una marcha de 5 km en bicicleta, en la que podían participar niños y mayores y en donde se fomentó la práctica del deporte y se recaudaron fondos para esta iniciativa de ayuda social.

Según ha destacado el miembro del comité organizador de este circuito solidario y presidente del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya, doctor Cosme Naveda, ?estamos satisfechos porque el objetivo principal de biziberria se ha cumplido: por un lado, hemos conseguido 400 bicicletas para que las niñas más pobres de Anantapur prosigan con sus estudios de secundaria, lo que significa que algunas lleguen incluso a la universidad y su futuro cambie de manera exponencial; por otro lado, estamos satisfechos y agradecidos con la respuesta e implicación de diferentes agentes sociales de nuestro entorno? En Biziberria han participado desde el ciudadano de a pie, que no dudó en colocarse el chubasquero y adquirir un dorsal solidario para realizar el circuito, hasta diferentes empresas, además del Ayuntamiento de Bilbao. Otras instituciones, tales como la Diputación Foral de Vizcaya y el Gobierno Vasco también mostraron su adhesión a la iniciativa colaborando con su presencia esa mañana?.

?Biziberria? ha sido un evento único en Bilbao en el que la salud, el deporte, la diversión y la solidaridad se han entremezclado de manera muy positiva y con un buen resultado para todos, especialmente, para las niñas beneficiarias de las bicicletas.

?El Colegio ha liderado una acción en la que la participación ciudadana y la de otras instituciones ha sido fundamental. Este ha sido un trabajo en red y aunque el tiempo no nos ha acompañado, creo que los participantes han disfrutado de una buena mañana solidaria y por ello desde la organización hacemos un balance positivo de Biziberria? añade Joseba K. Asolo, coordinador del comité organizador del circuito solidario y director general del Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya.

Frenos a la educación para las niñas

En la India, el rígido sistema de castas es quien organiza la sociedad. Los dálits o intocables son una comunidad marginada y su trabajo como jornaleros, está escasamente remunerado y es irregular, lo que impide su acceso a unas condiciones de vida dignas. Éstos representan, en la India, un gran grupo de aproximadamente unos 160 millones de personas. Según nos exlica Irune Pascual, miembro del comité organizador del circuito solidario y delegada de la Fundación Vicente Ferrer para Euskadi y Cantabria. ?con el dinero recaudado por Biziberria, se van a beneficiar directamente, al recibir las bicicletas, 400 niñas dálits de Anantapur. Cuando las niñas reciben la bicicleta, sus familias se comprometen a que finalicen sus estudios de secundaria. En definitiva, las mujeres pueden estudiar y tener las mismas oportunidades que los hombres, lo que redunda de manera positiva en la sociedad?.

Compartiendo valores

El Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya y la Fundación Vicente Ferrer comparten valores tales como la solidaridad, la formación, la educación y la promoción de la salud. ?El Colegio de Médicos de Vizcaya somos una organización responsable con nuestro entorno social. La sociedad y la ciudadanía confían en que al ser médicos asumimos el compromiso de lealtad hacia el paciente y la comunidad. Por esta razón, hemos querido dar un paso adelante a favor de las personas más desfavorecidas de Anantapur, el distrito indio donde la Fundación Vicente Ferrer realiza su actividad, con el fin de colaborar con ellas para que puedan salir de la situación de marginación y pobreza en la que se encuentran. En el Colegio de Médicos de Vizcaya, al igual que en la Fundación Vicente Ferrer, estamos firmemente convencidos de que la educación es fundamental para garantizar el desarrollo, la libertad y la independencia de las personas? concluye el doctor Cosme Naveda.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares