La psoriasis es una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel que afecta aproximadamente a un 2% de la población. Sin embargo, es una gran desconocida para la población, que la valora como una patología menor o sin importancia, ignorando la realidad de su alcance y subestimando su gravedad
Madrid, 22 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
Un 84,4% de los pacientes con psoriasis reconocen que la psoriasis afecta a su vida de pareja y a sus relaciones sociales y el 43,5% afirma que su vida sexual se había visto afectada de alguna manera por su dolencia, según la encuesta publicada por el Colegio de Farmacéuticos de Madrid en la que se valora la incidencia de la psoriasis en la calidad de vida del paciente.
Asimismo, el 70% de los pacientes con psoriasis señalan que el tratamiento de su enfermedad les ha resultado un problema en el hogar, en tanto les ha quitado tiempo o les ha generado molestias relacionadas con la limpieza y aproximadamente un 90% de las personas afectadas sufre picor y escozor.
La psoriasis es una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel que afecta aproximadamente a un 2% de la población. En Madrid, se calcula que más de 140.000 personas sufren esta afección, que supone una causa común de consulta al dermatólogo.
No se conoce su causa pero se sospecha que aparece después de una alteración del sistema inmunológico. Las lesiones más características son placas eritematosas o enrojecidas por la inflamación cutánea y cubiertas de escamas nacaradas en diferentes zonas del cuerpo.
La psoriasis es una gran desconocida para la población, que la valora como una patología menor o sin importancia, ignorando la realidad de su alcance y subestimando su gravedad. El enfermo se oculta por el rechazo que producen sus lesiones y por el miedo injustificado al contagio que se produce en su entorno.
El estudio se ha realizado en una población española de más de 2.500 pacientes, desde octubre de 2008 hasta marzo de 2009, y sus resultados confirman que la psoriasis afecta, de forma muy significativa, la calidad de vida del paciente, al alterar su vida sexual, su vida social y sus relaciones laborales. Además, especifica que un 17,2% de los encuestados señalan que la psoriasis les ha impedido escoger el camino profesional deseado.
Finalmente, la encuesta ha demostrado que la psoriasis puede tener un efecto psicológico irreversible en el paciente, como demuestra el hecho que un 25% de los encuestados considere que aunque remitiese su psoriasis nunca volverían a ser las mismas personas que antes de sufrir esta alteración dermatológica.