lunes, enero 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 82% de los españoles ve el tabaquismo como un hábito y...

El 82% de los españoles ve el tabaquismo como un hábito y sólo el 64% como una enfermedad

La “gran permisividad social” que ha existido siempre frente al tabaco ha hecho que se subestime el poder adictivo de la nicotina y que muchos hayan olvidado “que se trata de una droga más y que su adicción es un problema médico”, señala el doctor Fernando Espí, especialista en tabaquismo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Arrixaca, en Murcia

Madrid, 7 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

Cuatro de cada cinco españoles (82%) ven el tabaquismo como un hábito de estilo de vida y sólo el 64 por ciento lo consideran una enfermedad, a pesar ser el responsable del 17 por ciento de las muertes que se registran en España y de que mata a 124 personas cada día, unas 5 por hora, según ha destacado el doctor Fernando Espí, especialista en tabaquismo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Arrixaca, en Murcia.

A juicio de este experto, la “gran permisividad social” que ha existido siempre frente al tabaco ha hecho que se subestime el poder adictivo de la nicotina y que muchos hayan olvidado “que se trata de una droga más y que su adicción es un problema médico”.

“El tabaco no se percibe como grave adicción, a pesar de que es la droga que más mata en el mundo occidental. Esto se debe a razones como que es la única droga que no altera la conducta humana ni de forma inmediata, ni a largo plazo, por lo que no es percibida como un riesgo social, ni como un daño para la salud, pese a que, evidentemente lo es”, explica.

Sin embargo, su poder adictivo se muestra en que, a pesar de que 7 de cada 10 fumadores quieren dejarlo, consideran que abandonarlo es una de las tareas más difíciles a las que se pueden enfrentar en su vida. Los fumadores que lo dejan sólo a base de fuerza de voluntad (el método más utilizado) recaen en menos de 8 días y sólo el 3 por ciento se mantienen libres de tabaco un año después del intento.

La causa por la que cuesta tanto dejar de fumar es la nicotina, cuyo poder adictivo es tan fuerte que se asemeja, incluso supera, al de otras drogas como la cocaína o la heroína. “La adicción a la nicotina es tan intensa que incluso personas que padecen enfermedades graves, como cáncer o accidentes cardiovasculares, siguen fumando, aún sabiendo que les perjudica enormemente e incluso puede llevarles a la muerte”, destaca.

“Como problema médico que es, la adicción a la nicotina requiere para superarse de la ayuda de profesionales sanitarios que ofrezcan al enfermo adicto los mejores cuidados médicos y le aconsejen sobre los tratamientos más eficaces para dejar de fumar con éxito”, concluyó.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares