martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 80 por ciento de la población valenciana afirma que la colegiación...

El 80 por ciento de la población valenciana afirma que la colegiación de los médicos es necesaria

Más del 70 por ciento de estos ciudadanos creen que la profesión médica tiene un nivel de reconocimiento social adecuado, según los resultados de una encuesta que se ha llevado a cabo en el Colegio de Médicos de Valencia. Además, la cercanía y la confianza en el trato son algunas de las principales cualidades que se valora de los médicos

Valencia, 6 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)

Según se desprende de una encuesta encargada por el Colegio Oficial de Médicos de Valencia (COMV) para conocer la opinión de la sociedad sobre la visión que tienen de los médicos valencianos, la mayoría de la población (80,5 por ciento) afirma que la colegiación sí es necesaria ya que ofrece una garantía de seguridad y confianza en el profesional. En todos los grupos de edad se registran porcentajes muy elevados, alcanzando el 84,3 por ciento entre los 31 y 44 años.

Además, el 14,5 por ciento de los encuestados consideran que la pertenencia a un colegio profesional supone una forma de restringir el intrusismo. Sólo el 4,3 por ciento de los consultados aseguran que el buen ejercicio de la profesión médica no está relacionado con la colegiación.

Por otra parte, cerca del 90 por ciento de los valencianos se muestran muy o bastante satisfechos con la calidad de la asistencia sanitaria recibida por parte de los profesionales médicos valencianos.

Esta encuesta, realizada a finales de diciembre trata de mostrar cuál es la percepción social y valoración existente por parte de la sociedad valenciana en áreas como la calidad asistencial, el servicio y atención al paciente, la formación y trato humano y los recursos sanitarios existentes, entre otros aspectos.

De los resultados que se desprenden de la encuesta, se ha destacado la valoración y el grado de confianza que la formación de los facultativos valencianos ofrece a los ciudadanos encuestados. Valoración que ha recibido una calificación de 4,05 puntos sobre 5.

Este índice de valoración se incrementa de forma paulatina con la edad de los encuestados, pasando de los 3,7 puntos en el grupo de menores de 30 años a los 4,4 puntos entre los mayores de 65 años, siendo éste el colectivo de edad que mayor grado de relación tiene con el facultativo.

La alta calificación de la formación de los médicos tiene correlación con otra de las preguntas planteadas en la encuesta, de las que se desprende que el 70,8 por ciento de los valencianos creen que la profesión médica tiene un nivel de reconocimiento social adecuado. Para el 23,8 por ciento restante no es suficiente su valoración.

El presidente del Colegio de Médicos de Valencia, Vicente Alapont, se ha mostrado satisfecho por los resultados que ha ofrecido esta encuesta, tanto en cuanto a la valoración que los ciudadanos tienen de sus médicos como de las garantías que ofrece el Colegio como institución responsable de velar por las garantías profesionales y evitar el intrusismo en la sanidad valenciana.

Cualidades de los facultativos

La encuesta también aborda las cualidades de los facultativos valencianos, tanto en la categoría de médicos de familia como en la de médicos especialistas. En el caso del primer grupo, los valencianos destacan como principal cualidad la cercanía y la confianza del trato personal (41,3 por ciento) y, en segundo término, la seguridad que les aporta su formación (22,3 por ciento).

Le siguen la honestidad y la ética personal (11,8 por ciento), el respeto en el trato recibido (9,5 por ciento) y la facilidad y el entendimiento de la información recibida (8 por ciento). La cualidad menos valorada en atención primaria es el tiempo de consulta (4,5 por ciento), que también es la obtiene la valoración menor en la especialidad (4,5 por ciento).

Para los valencianos la cualidad más destacada de los médicos especialistas es la seguridad que inspira su formación y capacitación (28,3 por ciento), mientras que la cercanía en el trato se sitúa en segunda lugar (19,5 por ciento). En tercer lugar, los encuestados mencionan la claridad de la información facilitada por el médico (18,3 por ciento), el respeto en el trato recibido (15,8 por ciento) y la honestidad y ética profesional (12,3 por ciento).

Recursos

Respecto a los recursos asistenciales con que cuentan los médicos valencianos, el 57,3 por ciento de los ciudadanos afirman que son escasos, mientras que el 35,5 por ciento creen que los medios son adecuados.

Por otro lado, preguntados sobre las necesidades de la profesión médica, el 76,3 por ciento de los ciudadanos aseguran que habría que aumentar la plantilla de facultativos para evitar la saturación del sistema sanitario. Por segmentos de edad, el incremento del personal médico es una demanda cuyo porcentaje aumenta a medida que avanza la edad de los encuestados, pasando del 60,02 por ciento entre los jóvenes de 18 a 30 años al 88,5 por ciento entre los mayores de 65 años.

En segundo lugar (11,8 por ciento), los encuestados opinan que habrá que establecer mayores incentivos para lograr que los médicos se queden en la sanidad valenciana y no se marchen al extranjero. En tercer y último lugar, el 7,8 por ciento de la ciudadanía cree que serían necesarios mayores niveles de formación. Sólo el 3 por ciento asegura que la profesión médica no necesita potenciarse más.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares