domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 20% de los hombres a partir de los 65 años sufre...

El 20% de los hombres a partir de los 65 años sufre incontinencia urinaria

El 20% de los hombres mayores de 65 años padecen incontinencia urinaria según los expertos. Este asunto se abordará en Málaga del 3 al 5 de octubre, durante el Congreso de la Asociación Andaluza de Urología (AUU), al que acudirán alrededor de 200 médicos que también analizarán los últimos avances en Andrología, así como de los dos temas más destacados de la reunión: los cánceres de Próstata y Vejiga.

Málaga, 18 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)

El 20% de los hombres mayores de 65 años padecen incontinencia urinaria según los expertos. Este asunto se abordará en Málaga del 3 al 5 de octubre, durante el Congreso de la Asociación Andaluza de Urología (AUU), al que acudirán alrededor de 200 médicos que también analizarán los últimos avances en Andrología, así como de los dos temas más destacados de la reunión: los cánceres de Próstata y Vejiga.

La incontinencia urinaria no es exclusiva en la mujer, a partir de los 65 años ellos y ellas son susceptibles de padecer esta patología aunque el comportamiento en ambos pacientes es bien distinto. Mientras las mujeres asumen la incontinencia como un proceso normal de la edad, los hombres sienten vergüenza pero los dos comenten el mismo error: no acuden al médico. ¿El motivo? Ellas la consideran algo propio de la menopausia por lo que aceptan la situación y conviven con ella a diario con la ayuda de compresas. Ellos piensan que es algo impropio de su sexo y lo ocultan. “Es una equivocación ya que hay tratamientos efectivos que hacen desaparecer la incontinencia urinaria. No hay que padecer pérdidas”, afirma el secretario general de la Asociación Andaluza de Urología (AAU), el urólogo Jorge Soler.

Soler reconoce que hay diferentes grados de incontinencia y que ésta aparece, en especial, a partir de los 65 años: “Es entonces cuando la sufren el 35% de las mujeres y el 20% de los hombres”.

Robot Da Vinci

En el encuentro científico los expertos presentarán los resultados del trabajo realizado por el Robot Da Vinci, empleado para tratar a los afectados por cáncer de próstata, que se emplea en Andalucía desde hace cinco años. En Málaga, el responsable de la tecnología es el director de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Carlos Haya, el Dr. Baena González.

Las ventajas del Robot Da Vinci, frente a otras técnicas, en palabras del Dr. Jorge Soler, “evita el temblor en la mano del cirujano y permite una mayor nitidez ya que el dispone de un sistema óptico que amplía la imagen de la intervención”.  No obstante, no todos los pacientes son susceptibles de ser operados por el Robot Da Vinci, por lo que esta técnica convive con la cirugía laparoscópica de próstata y la cirugía abierta.

Adiós a la ‘bolsa’

La Asociación Andaluza de Urología ha elegido el cáncer de vejiga como otro de los asuntos a tratar en profundidad durante su encuentro anual. Destacan las ponencias que analizarán las últimas técnicas de sustitución vesical, que se emplean cuando el tipo de tumor obliga a extirpar la vejiga y se sustituye por otra realizada con tejido del aparato digestivo (neovejiga): “El paciente puede seguir orinando por la uretra porque con la neovejiga no es necesario que lleve ‘bolsa’ (urostomia) lo que mejora la imagen corporal, la calidad de vida sexual y el día a día del paciente, que puede hacer una vida prácticamente normal”, explica el Dr. Soler. 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares