martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl 12% de los españoles tiene alguna enfermedad renal pero la desconoce

El 12% de los españoles tiene alguna enfermedad renal pero la desconoce

La Sociedad Española de Nefrología ha lanzado un plan de acción para mejorar el diagnóstico precoz y el manejo integral de los pacientes

Madrid, 14 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Dentro de las acciones lideradas por la Sociedad Española de Nefrología (SEN), desde el 2007 se ha puesto en marcha la ?Acción Estratégica frente a la Enfermedad Renal Crónica? que pretende abordar de forma global la ERC de nuestro país.

Este «plan de acción» pionero en España se basa en dos líneas básicas: el diagnóstico precoz de la enfermedad y el manejo integral del paciente. En este sentido, el proyecto pretende reducir la prevalencia de enfermos renales en los próximos años, así como impulsar nuevas políticas médicas que permitan mejorar la detección precoz de la enfermedad, ya que «el 12 por ciento de los españoles tiene la enfermedad y no lo sabe», explica el presidente de la SEN, el doctor Alberto M. Castelao.

Por su parte, desde la detección y prevención tempranas de la enfermedad renal, las estrategias en salud renal de la SEN quieren «promover la atención integral del enfermo renal por un equipo multidisciplinar, entre nefrólogos y médicos de Atención Primaria, que permita optimizar la calidad de vida en los ámbitos sanitarios, psicológico, social y laboral del paciente y, además, reducir los costes sociales asociados a la enfermedad renal», señaló el doctor Castelao.

Con motivo de la celebración el pasado 12 de marzo del Día Mundial del Riñón, la SEN ha querido hacer hincapié en la importancia que tienen la detección precoz de las enfermedades renales y la prevención de los factores que más influyen en su desarrollo como la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes, entre otros.

Un 10% de los españoles con riesgo potencial

Más de 500 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de trastorno relacionado con el riñón, es por ello que «resulta imprescindible abordar las dolencias nefrológicas desde su mismo origen», apuntó el presidente de la SEN.

«Si se tiene en cuenta que más del 40 por ciento de la población tiene riesgo potencial de padecer una ERC», mantener controlada la hipertensión -por debajo de 130/80 mmHg-, el colesterol -siempre menos de 160 mg/dL-, la glucosa en diabéticos -menor a 6,5-, no fumar y hacer deporte, «es la mejor medicina que podemos aconsejar a nuestros pacientes», subraya este experto.

«Es importante hacer ver al paciente que él es el mayor responsable de su salud y que cuando tiene una enfermedad y acude al médico, ésta no se queda en la consulta, se la lleva a casa, y si no se cuida, se queda con ella toda la vida», aseguró.

Estrategia para la Enfermedad Renal

La ?Acción Estratégica frente a la Enfermedad Renal Crónica? pretende centralizar los recursos disponibles en una serie de acciones de educación, formación e investigación que permita detectar aquellos pacientes en riesgo para desarrollar insuficiencia renal, tanto en fases iniciales como avanzadas. Para ello, la SEN junto con la Asociación de pacientes ALCER, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica y otras sociedades científicas ha puesto en marcha distintos estudios como el proyecto EPIRCE, ICEBERG, EROCAP, OSERCE o MERENA, entre otros.

El 9,2% de la población española sufre Enfermedad Renal Crónica (ERC) y el 6,8% Insuficiencia Renal Crónica (IRC), según los datos del estudio finalizado ?Epidemiología de la Insuficiencia Renal Crónica en España? (EPIRCE), realizado por la Sociedad Española de Nefrología en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Otro de los objetivos es detectar de forma precoz la ERC. Para ello se ha elaborado un documento de Consenso con las Sociedades de Atención Primaria, que tiene como objetivo sensibilizar al colectivo de los médicos de Atención Primaria sobre la necesidad de identificar aquellos pacientes con insuficiencia renal, a fin de que se les determine la función renal estimada y la microalbuminuria en una muestra simple de orina. Por otro lado, está pendiente la elaboración de un documento de consenso con la Sociedad Española de Bioquímica Clínica (SEQC).

Asimismo, también se pretende optimizar el tratamiento de la ERC en todas sus fases evolutivas, para evitar medicaciones que alteran la función renal o que deben adecuar sus dosis. Para los expertos un tratamiento más optimizado retardaría la progresión de la insuficiencia renal y disminuir la morbimortalidad cardiovascular asociada a la ERC. También se pretende evitar la llegada tardía a los Servicios de Nefrología de pacientes con insuficiencia renal, que presumiblemente necesitarán a medio-largo plazo un tratamiento renal sustitutivo. Para ello se precisa prevención en los cambios en el estilo de vida, seguimiento de los pacientes así como criterios de derivación a atención especializada, que evitan la atención tardía del nefrólogo que vayan a necesitar a medio-largo plazo tratamiento sustitutivo de la función renal.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares