El sector sanitario privado ahorra cada año al Sistema Nacional de Salud más de 4.000 millones de euros y podría llegar a los 13.000 millones aumentando la colaboración, según informa el primer número de la revista EcoSanidad, que inició ayer su publicación en la red. Los ciudadanos que usan los servicios de la sanidad privada, tanto en hospitales y clínicas a través de los seguros privados de salud, cantidad que se estima en siete millones de españoles, generan este ahorro, al menos, en la siniestralidad que pagan las compañías de seguros sanitarios por cada seguro de salud, según se indica en el reportaje de apertura
Madrid, 8 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)
El sector sanitario privado ahorra cada año al Sistema Nacional de Salud más de 4.000 millones de euros y podría llegar a los 13.000 millones aumentando la colaboración, según informa el primer número de la revista EcoSanidad, que inició ayer su publicación en la red. Los ciudadanos que usan los servicios de la sanidad privada, tanto en hospitales y clínicas a través de los seguros privados de salud, cantidad que se estima en siete millones de españoles, generan este ahorro, al menos, en la siniestralidad que pagan las compañías de seguros sanitarios por cada seguro de salud, según se indica en el reportaje de apertura
Ayer jueves, Ecogrupo, empresa editora de El Economista, lanzó el primer ejemplar de la revista quincenal “EconSanidad”, una publicación de periodicidad quincenal dedicada a la información sanitaria en clave económica, de gestión y finanzas.
EcoSanidad, según su editorial, nace en un momento de revisión profunda del Sistema Nacional de Salud, un pilar del Estado del bienestar que ahora plantea problemas de viabilidad, en el que es preciso – según la publicación – introducir reformas reales para preservar lo que sin duda es una de las grandes conquistas de la sociedad española.
En su editorial EcoSanidad apuesta por la necesaria colaboración público-privada en el sector sanitario, que como aborda en el primer número, “puede ser la salvación económica del sistema, proceso en el que hay que hacer partícipe y corresponsable al ciudadano en el mantenimiento del sistema”.
EcoSanidad se compromete a velar desde sus páginas por la transparencia en la gestión de los responsables de los recursos sanitarios, tanto públicos como privados, así como a resaltar el protagonismo de los profesionales sanitarios, piedra angular del Sistema nacional de Salud y verdaderos artífices del modelo sanitario español.
Otros de los temas que trata el primer número la revista son el cierre de algunos hospitales en Baleares y el concurso de la gestión de centros hospitalarios en Valencia o las consultas vía webcam que empiezan a tener cabida en algunos hospitales.
EcoSanidad es una revista digital con un innovador diseño, creado expresamente para poder leer la revista en los distintos soportes electrónicos que existen. EcoSanidad ofrecerá en sus páginas información de análisis y opinión con la intención de contribuir al debate, en un momento clave de reformas para la sostenibilidad del sistema sanitario.
Los diferentes números de EcoSanidad, se puede descargar gratuitamente desde un nuevo canal dedicado a estos contenidos en http://www.eleconomista.es/kiosco/ecosanidad así como se puede facilitar una dirección de correo electrónico para recibir la publicación periódicamente
La Organización Médica Colegial ha firmado un acuerdo con Ecogrupo para la promoción y suscripción de esta publicación quincenal entre sus colegiados, quienes podrán recibir cada quince días en su correo electrónico un ejemplar de la revista, de fácil lectura en su ordenador, tableta electrónica o Smartphone, si así lo desean.
Se adjunta ejemplar en PDF de la revista