martes, octubre 8, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Romero: "El reto es conseguir que el PAIME se integre en...

Dr. Romero: “El reto es conseguir que el PAIME se integre en las políticas de recursos humanos del SNS”

Con motivo de las II Jornadas Clínicas PAIME, organizadas por la Fundación de Protección Social de la OMC,  que hoy comienzan en Madrid, el vicepresidente de la corporación médica y de la FPSOMC, el Dr. Serafín Romero, desgrana, en esta entrevista la realidad y los retos de este programa de atención a médicos con problemas de salud mental y/o adicciones

 

Madrid, 28 de noviembre (medicosypacientes.com/AG/TA)

Con motivo de las II Jornadas Clínicas PAIME, organizadas por la Fundación de Protección Social de la OMC,  que hoy comienzan en Madrid, el vicepresidente de la corporación médica y de la FPSOMC, el Dr. Serafín Romero, desgrana, en esta entrevista la realidad y los retos de este programa de atención a médicos con problemas de salud mental y/o adicciones.

-¿Cuáles son los objetivos de estas II Jornadas Clínicas PAIME?

-En esencia, los objetivos de estas segundas jornadas siguen siendo los mismos: facilitar, un espacio de encuentro, intercambio de conocimientos y experiencias profesionales, análisis y reflexión entre los compañeros que atienden a médicos afectos de problemas de salud mental y/o adicciones a través del programa PAIME. Y también es una manera de destacar el trabajo que hacen estos compañeros de forma continuada, a veces, callada y, en ocasiones, poco reconocida.

La diferencia de esta segunda edición con la primera de las Jornadas es que hemos intentado hacerlas  más participativas a través talleres, en los que los clínicos compartirán experiencias, sobre problemas y cuestiones  concretas.

-Estas Jornadas abordan la gestión jurídica de los casos difíciles. Podría precisar más esta cuestión?

-Este tema nace también del debate de las primeras jornadas porque nos dimos cuenta de que para acceder al programa había como una especie de vacío entre lo que sería la obligación deontológica de los colegios de médicos y las actuaciones de los psiquiatras y médicos especialistas en adicciones que atienden a estos compañeros.

Nos preguntábamos ¿hasta dónde un Colegio puede obligar a algún compañero a someterse a un tratamiento? o ¿Hasta cuando un Colegio puede retirar del ejercicio profesional a un médico cuando hay un dictamen o informe clínico que así nos lo haga ver?. Esto forma parte de la dificultad que tienen los propios psiquiatras y médicos especialistas en adicciones a la hora de abordar, precisamente, estos casos difíciles. Por ello,  queremos, desde el ámbito de la experiencia de dos asesorías jurídicas, de dos colegios especialmente con conocimientos en este tema como son los colegios de Barcelona y de Madrid, que nos den una visión que ayude a nuestros técnicos en su trabajo.

¿Cómo es la comunicación de los Colegios de Médicos con sus clínicos de la Red PAIME?

-Precisamente, hacemos estas Jornadas, además de para evaluar el trabajo, para analizar cómo son las relaciones entre clínicos y sus colegios de médicos, que no son todo lo fluidas que deberían. Además, teniendo en cuenta que en muchos de los colegios se han producido cambios de juntas directivas, el seguimiento de la propia unidad o el propio psiquiatra de referencia, no ha tenido la línea de comunicación necesaria que tiene que tener este programa.

Sabemos que, en una parte de los Colegios hay problemas en esta comunicación. De ahí, la necesidad de establecer las herramientas de comunicación que demandan nuestros técnicos para poderlas trasladar a las propias juntas directivas. Porque en este programa es esencial tener el conocimiento de la situación clínica de nuestros colegiados para que un Colegio pueda tomar determinaciones que a veces pueden ser tan importantes como retirar del ejercicio a un compañero, o bien decidir una prestación o ayuda, a través de un internamiento o de un tipo de tratamiento específico.

-¿Para abordar los casos del PAIME, hay coordinación entre los colegios y las gerencias o áreas de salud?

-El programa PAIME, aunque es un programa de ayuda al médico que sufre un problema de salud mental y/o adictivo, tiene un componente deontológico que nos obliga a que, si tenemos conocimiento de que un compañero se encuentra afectado  de una enfermedad mental y/o adictiva, tenemos que intervenir para facilitarle un sistema de ayuda, el programa PAIME, y hacerle ver que, en el caso de que acepte, nos vamos a ver obligados a retirarlo del ejercicio profesional.

Este problema, que para nosotros es deontológico, también lo viven  los gerentes tanto en áreas de Atención Primaria cono el área hospitalaria. A veces, tienen conocimiento de que hay un médico con problemas de salud mental y/o adictivo  pero no conocen o no tienen las herramientas suficientes para poder actuar sobre él, salvo las herramientas del castigo, no siempre fáciles de aplicar, que van, desde abrirle un expediente a retirarle del trabajo.

De ahí la necesaria complicidad y coordinación entre los colegios de médicos y las gerencias provinciales de Atención Primaria y de Hospital para que ellas entiendan, comprendan y utilicen esta ayuda. En estos casos no basta con la asistencia que demos los colegios, sino que es necesario que este programa PAIME se incluya y esté integrado en las políticas de RR.HH del SNS  que tengan las delegaciones o las consejerías de salud de las CC.AA.

Tenemos constancia de los buenos resultados en aquellos lugares donde existe esa complicidad; de ahí, la necesidad de trasladar el programa a todos los ámbitos de las CC.AA porque el PAIME es una ayuda no solo para el médico, sino también  para los gerentes y para aquellos que tienen que tomar decisiones en políticas de RR.HH, tanto para poder advertir, ante un caso determinado, que busque ayuda, como a la hora de recuperar a ese médico que esté en tratamiento o haya sido tratado para reponerlo en el puesto de trabajo donde estaba u en otro. Y, además, ayudarle  a que lo haga en las mejores condiciones de formación.

-Las Jornadas abordarán patologías psiquiátricas asociadas a agresiones, acoso…¿cómo deben tratarse estos casos?

-A lo largo de estos años, nos hemos dado cuenta de que el médico que demanda consulta PAIME por adicciones, especialmente alcohol y otras sustancias, existen muchos casos de problemas relacionados con otro tipo de adicciones como la ludopatía e, inclusive, cierta adicción a las redes sociales, especialmente en jóvenes, que dedican excesivo tiempo a las redes y muy poco a algo esencial como es mejorar sus competencias y desarrollar sus conocimientos, y eso, en ocasiones, les hace entrar en un problema mental.

También hemos visto que hay un pool importante de médicos que sufren agresiones físicas o psíquicas en el ámbito de su actuación profesional y que necesitan ayuda del programa PAIME, ya sea para volver o seguir yendo a trabajar al sitio donde ha sido agredido o bien, porque, motivado por esta agresión, acaba teniendo algún problema de salud mental que necesita apoyo para su restablecimiento total.

Y luego están los casos relacionados con el mobbing o acoso profesional que no es fácil de diagnosticar o detectar pero, a veces, lo visualizamos a través de sus efectos y, generalmente, van muy unidos a la aparición de algún tipo de adicción o abuso de sustancias o de alcohol o de la aparición de algún brote de enfermedad mental o trastorno afectivo.

La situación de empleo precario ¿ha incidido en estas patologías?

-Cada dos años presentamos los datos de actividad del programa PAIME y estamos haciendo una recopilación para presentarlos en el VI Congreso que se celebrará en 2015 en Cáceres. El mobbing lo abordamos desde el año 2003, en el primer Congreso del PAIME, y aunque hasta ahora no teníamos datos concretos, esta vez sí tendremos algunos.

En el mobbing, hay un agente que es el que hostiga, el que genera el ataque; otro que lo sufre y luego está siempre el entorno que está muy asociado al mantenimiento del mobbing. Es cierto que las condiciones socio-laborales pueden generar algún clima que pueda favorecer actitudes y comportamientos contra compañeros.

En la III Convención de la profesión médica en una de las preguntas que le hicimos a todo la Convención era si entendíamos que el mobbing era un problema; se dijo que sí y que debería estar recogido en el PAIME. Tenemos que difundir que cuando un compañero está siendo acosado, acuda al PAIME y no espere a caer en una enfermedad mental o en una adicción. Ello ayudaría también a las juntas directivas a actuar más  consecuentemente en casos nada fáciles porque, a veces, comprometen a un compañero con otro. Y los colegios de médicos, cuando hay conflicto entre dos compañeros, se tienen que llenar de razones para poder intervenir.

-El entorno personal y social del médico como predictor de éxito es un tema de las Jornadas ¿qué es exactamente?

-Estamos valorando la resiliencia, un concepto relativamente nuevo. Hay personas que, en las peores condiciones que podamos imaginar, son capaces de seguir manteniendo una actitud positiva y son capaces de cambiar la realidad que no le gusta, mientras que otras, ante una situación difícil, caen en la valoración negativa, incluso, en algún trastorno mental o entrar en alguna adicción.

Queremos valorar qué factores podrían ser o favorecer esta protección,  que van muy unidos a situaciones sociales y de desarrollo profesional. La idea es analizar cuáles son los factores  favorecedores de la resiliencia y  transmitirlo a nuestros compañeros más jóvenes porque muchos de ellos, al pasar del periodo de grado al ámbito de la especialidad o al mundo laboral con unas expectativas determinadas, sufren un profundo choque porque, en ocasiones, una inteligencia muy alta no siempre va unida a inteligencia emocional, tan necesaria en un médico para la toma de decisiones,  a veces, en cuestión de segundos.

Esto, unido también a un mercado laboral constreñido, que ha roto las expectativas de muchos de los que empezaron a hacer Medicina y a unas exigencias de la sociedad cada vez mayores, hace que muchos de nuestros compañeros jóvenes tengan problemas relacionados con la salud mental.

-¿Hay un deterioro de estos entornos a causa de la actual situación de crisis económica y de recortes?

-Entendemos que esos entornos se han visto deteriorado porque algunos de los que empezaron a estudiar hace seis años, empezaron con un horizonte laboral de trabajo seguro al 100% y ahora se encuentran que cuando terminen, algunos no van a poder hacer el MIR y van a  tener que esperar uno o dos años más para poder entrar, y además, se están encontrando con un panorama laboral que es al que es. Entonces, las expectativas se rompen.

Hay un tema que está también muy unido a lo laboral que es el periodo de desarrollo de formación MIR que se está sobrecargando más con competencias que deberían de hacer personal que ahora ya no está. Eso pasa esencialmente en las áreas de Urgencia donde, lógicamente, el MIR está asumiendo responsabilidades que no le corresponden.

Este año, con los datos que tenemos,  valoraremos como ha influido toda esta situación porque lo que es real es que tenemos un porcentaje mayor de médicos jóvenes que son atendidos en el ámbito del PAIME, especialmente MIR.

-¿Qué aportan estas Jornadas al Congreso del PAIME?

-Hay que distinguir entre lo que es el Congreso del PAIME que tiene más connotaciones desde el ámbito colegial y social o político sanitario y también una parte técnica, pero estas Jornadas nos van a ayudar a enfocar una de las mesas del Congreso que es analizar la situación que tenemos y ver hacia dónde camina el PAIME.

Analizaremos temas como las relaciones con los técnicos o la financiación del PAIME, algo nos preocupa para luego trasladarlo a las juntas directivas de los colegios.

¿Cuáles son los grandes retos que tiene el PAIME?

-Hay uno esencial, el de la financiación, que es el que nos da más problemas. Hay comunidades, como Castilla y León o Castilla La Mancha, en las que la aportación se ha reducido drásticamente; en otras como, Baleares o la Comunidad Valenciana, ha desaparecido y hay una que no la ha tenido nunca, que es Asturias.

El internamiento, en caso de problemas,  lo cubre la FPSOMC. Ningún médico de España se va a quedar sin el periodo de internamiento, pero lo importante es que le PAIME atiende a patologías crónicas que son enfermedades adictivas y/o mentales que van a necesitar el tratamiento esencialmente ambulatorio, donde estamos teniendo problemas en el mantenimiento de técnicos o de unidades de ambulatorias de PAIME que puedan dar garantías suficientes a la atención más necesaria que es la del día a día.

Y todavía nos falta por desarrollar una parte muy importante que es la atención socio familiar porque muchas de los casos no basta con atenderlo desde el punto de vista asistencial; hay compañeros que no tienen familia y algunos no tienen recursos porque han tirado el dinero por su propia patología.

-Desde la FPSOMC, demandan que el PAIME se integre en las políticas de recursos humanos del SNS  ¿Qué pueden hacer los clínicos en este sentido?

-El objetivo de la FPSOMC es que las Comunidades Autónomas den un paso hacia delante y que, más que una subvención para el PAIME, integren este programa en las políticas de recursos humanos del sistema sanitario público.

Con los datos que tenemos, podemos demostrar que el PAIME es una herramienta eficiente, eficaz y efectiva, con la que  más de 3.000 médicos han sido atendidos en todo el territorio nacional y, de ellos, un 81% están trabajando. De de los que están trabajando, un 63-64% están pasando algún tipo de control. Y, en aquellos casos donde el médico no ha podido seguir trabajando porque su patología lo impedía, hemos intentado que su salida profesional se hiciera con las máximas garantías.

Nuestros clínicos están haciendo una gran labor, actuando desde el ámbito más puro de lo deontológico que es ayudar al compañero. Sin ellos, no existiría el PAIME,  por mucho que nosotros pudiéramos poner dinero.

-¿Qué balance hace de los más de 15 años del PAIME?

-El balance es muy positivo. Este programa que nació en Barcelona a raíz de evaluar casos de mala praxis y comprobar que, detrás de la mala praxis, había problemas de salud mental y/o adictivo. La junta directiva del Colegio de Barcelona, en especial el Dr. Jaume Padrós y el psiquiatra Miguel Casas, pusieron en marcha un programa en complicidad con la Consejería, que tras mucho sufrimiento, se ha extendido por todo el territorio nacional. Actualmente, lo que empezó siendo un programa de gente que había perdido la cabeza, es uno de los mejores ejemplos del papel que cumplen los colegios. Más de 3.000 casos lo avalan.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares