martes, diciembre 5, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Fernando Rivas: "Los MIR con la mirada puesta en alternativas profesionales"

Dr. Fernando Rivas: «Los MIR con la mirada puesta en alternativas profesionales»

El Dr. Fernando Rivas, representante de la Vocalía de Médicos en Empleo Precario de la OMC hace balance para Médicos y Pacientes del II Congreso de Médicos Jóvenes que se celebró recientemente en Zaragoza y que «acercó de un modo práctico y didáctico de las distintas opciones a las que se enfrentan los médicos jóvenes, en España y fuera de nuestras fronteras» según Rivas, quién participó en la organización de este evento.

Zaragoza, 26 de junio de 2013 (medicosypacientes.com)

Un Congreso de futuro

Los pasados 20, 21 y 22 de junio tuvo lugar en Zaragoza el II Congreso Nacional de Médicos Jóvenes de la OMC. Este año, y con la situación de crisis que afecta tan profundamente a nuestra profesión provocando la cifra de médicos en paro más alta desde que se tienen registros y con una emigración en alza permanente desde 2010, quisimos desarrollar un encuentro con la mirada puesta en alternativas profesionales vistas desde un lado práctico.

De ese modo diseñamos una serie de ponencias para aclarar los pros y los contras de la emigración. El Dr. Carsten Mohrhardt, presidente del European Junior Doctors Permanent Working Group comenzó deshaciendo algunos mitos sobre las posibilidades laborales en nuestro entorno europeo, aclarando la situación de varios países entre ellos Francia, Alemania, Rep. Checa, Hungría y Reino Unido. Sobre este último, el Dr. Sergi Ortiz nos contó su experiencia profesional y personal cuando decidió irse a trabajar un año a este país. Sus reflexiones y la manera de contar lo que allí vivió caló hondo entre los asistentes, que valoraron muy positivamente su intervención y echaron en falta la de algún otro médico que contara su experiencia. Aquí anunciamos que en breve la OMC pondrá a disposición de los Colegios una plataforma (oficina de promoción de empleo) para informar sobre ofertas y requisitos para ejercer en otros países.

Otro de los asuntos tratados fue el de la investigación y la inovación. Los Dres. Julio Mayol, Rosa Magallón y Salvador Sierra contaron las salidas profesionales que ofrece esta vertiente, poco explorada y escasamente financiada. Los asistentes agradecieron mucho la visión transgresora que hicieron sobre este tema porque en vez de venirse abajo con la situación que vive el mundo investigador en nuestro país, siguen apostando por esta vía como argumento para el crecimiento de nuestra sociedad. Además transmitieron la necesidad de plantearse las cosas con otra mentalidad y arriesgar en nuestros planteamientos profesionales en busca de una salida alternativa.

Sobre el campo de la industria sanitaria, el Sr. Carlos Gómez-Arnau destacó el papel relevante que ocupan los médicos en este sector y los puestos que se ofrecen. Conocer los perfiles necesarios para iniciarse en este mundo, los requerimientos y ventajas, así como las estrategias a la hora de afrontar una entrevista para una de estas empresas, fueron aplaudidas por los presentes.

En el campo del ejercicio privado el Sr. Carlos Lapeña, abogado y asesor del Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza, desgranó los distintos modelos de contratos y los requerimientos legales para el ejercicio profesional por cuenta propia. A continuación los Dres. Juan Abarca y Javier Mareque completaron esta información desde dos puntos de vista: el centro privado donde dar asistencia de acuerdo a un modelo de gestión y prestación complementario al sistema público, y el médico liberal que realiza su trabajo por cuenta propia allá donde se le requiere. Ambos ponentes dejaron bien claro que la alternativa privada no es, ni mucho menos, descabellada y que se debe explorar para conocer esta vía a veces tan poco valorada.

Finalmente quisimos hacer mención a la importancia de las nuevas tecnologías y su vertiente comunicadora a la hora de afrontar una óptima estrategia de promoción personal. Invitamos a la Sra. Rosario Serrano, de Ippok, para que nos hablara del papel de las redes sociales profesionales y su utilidad en el momento actual. Junto a ella la Dra. Mireia Sans nos habló de la utilidad de este tipo de herramientas en la comunicación con los pacientes y la difusión de información a la ciudadanía. Por último el Dr. Joseantonio Trujillo quiso poner un ejemplo de lo que supone crear una marca en la red y las utilidades que ello conlleva para los profesionales sanitarios.

Los asistentes tomaron buena nota de estas charlas y después participaron en los talleres prácticos que habíamos dispuesto para desarrollar mejor algunos de los conceptos trabajados esos días y que desarrollaron los Dres. Trujillo y Joan Cháfer, así como el Sr. Gómez-Arnau. El colofón del Congreso lo puso el pre-estreno del último largometraje encargado por la OMC sobre el MIR, y que trata de plasmar la problemática que viven estos profesionales en el transcurso de su formación. La película fue ovacionada y recibió muy buena crítica por parte de los presentes.

En conclusión, el II Congreso que contó con la presencia de un centenar de asistentes venidos de todo España (incluso alguno que se acercó desde Londres donde ahora estaba haciendo una rotación externa), superó todas las expectativas y acercó de un modo práctico y didáctico las distintas opciones a las que se pueden enfrentar los jóvenes médicos de nuestro país. Este resultado solo hace que aumentemos nuestro deseo de repetir el año que viene una experiencia que acerca los colegios a nuestros profesionales más noveles, brindándoles la oportunidad de conocer y participar de su profesión.

Fernando Rivas Navarro

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares