En su último número, el boletín médico divulgativo de la Fundación Dr. Pascual, ofrece informaciones sobre la cirugía en los ancianos, el paciente con afecciones cardiovasculares y la práctica del deporte o la precisión que se alcanza con la técnicas de imagen coronaria
Madrid, 4 de julio 2009 (medicosypacientes.com)
Fiel a su cita mensual con los lectores, el «Boletín médico divulgativo Fundación Doctor Pascual» ofrece nuevos artículos e informaciones de interés para los pacientes, en un lenguaje sencillo para facilitar su comprensión por todos los públicos.
En un artículo del doctor José Miguel Flores, del servicio de Cirugía del Hospital Virgen de las Montañas, se habla de cirugía y ancianidad, resaltando que el quirófano no debe ser una suerte de «estación final» sino tan sólo «de paso». Para el doctor Flores, «en el anciano cobre máxima importancia la valoración del riesgo quirúrgico, mediante el estudio de su función cardiorrespiratoria, renal, neurológica o presencia de enfermedades degenerativas que influyan en todo lo anterior». Por consiguiente este especialista expone que «en la actualidad es posible conocer tanto el diagnóstico preciso de la enfermedad como su extensión, gravedad y enfermedades asociadas para realizar un estudio preoperatorio de las funciones vitales para afrontar la cirugía en las mejores condiciones de seguridad, las mínimas complicaciones y el mejor resultado para la función y la vuelta a la vida ordinaria del paciente anciano».
Por su parte, el doctor Juan Carlos Moreno, director de esta publicación que está a disposición de los pacientes de numerosos centros de salud, hospitales y clínicas de Andalucía, publica un artículo para acercar a los lectores al conocimiento de lo que representa la imagen coronaria. Dice el doctor Moreno en su artículo que «la precisión de las medidas obtenidas mediante ecografía intravascular, por su capacidad para obtener imágenes a través de la sangre y penetrar profundamente en la pared vascular, son fundamentales para establecer la severidad de la enfermedad».
También se incluye una información sobre el paciente con afecciones cardiovasculares y el deporte, señalándose algunos deportes que. Como el fútbol, pueden ser de riesgo para estos pacientes ya que «incrementa las respuestas cardiovasculares durante su práctica». Por el contrario, otras actividades físicas como el senderismo, resultan beneficiosas, estando esta práctica incluso recomendada en la rehabilitación cardiaca.
A lo largo de sus páginas, se ofrece también un amplio abanico de breves reseñas sobre enfermedades, respuesta a preguntas que los pacientes hacen con frecuencia, o informaciones aclaratorias sobre problemas de salud o terminología médica.
«Médicos y Pacientes» les ofrece en el documento adjunto la versión digital de este boletín.