viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCrean una definición de ola de calor para medir su impacto sobre...

Crean una definición de ola de calor para medir su impacto sobre la mortalidad en las distintas ciudades europeas

Las olas de calor pueden aumentar la mortalidad entre la población, pero hasta ahora no había una única definición científica para los golpes de calor ocasionales que suelen aparecer en el verano

Madrid, 19 de julio de 2010 (medicosypacientes.com)

Investigadores internacionales han creado una definición de ola de calor que se podrá usar para documentar, por primera vez, cómo la mortalidad causada por este fenómeno impacta de forma diferente en las distintas ciudades europeas. Los autores explican su trabajo en la revista especializada ‘Environmental Health’.

Las olas de calor pueden aumentar la mortalidad entre la población, pero hasta ahora no había una única definición científica para los golpes de calor ocasionales que suelen aparecer en el verano.

Según la investigadora Daniela D’Ippoliti, de la autoridades regionales de salud de Roma (Italia), «las olas de calor de larga duración tienen los mayores impactos en la mortalidad y resultan entre 1,5 y 3 veces más mortal a diario que otras».

«Los mayores son la población que corre un mayor riesgo durante las olas de calor, en especial las mujeres. Y el exceso de mortalidad es, en la mayoría de casos, por enfermedades respiratorias y no cardiovasculares», asevera.

La definición de ola de calor de estos investigadores es un periodo de al menos dos días en los que la temperatura máxima aparente (‘Tappmax’, en inglés), una interacción entre la temperatura máxima del aire y la humedad, está entre la máxima mensual del 10 por ciento o cuando la temperatura mínima está entre la mayor del 10 por ciento, con la temperatura máxima aparente por encima de la media.

Sobre las futuras aplicaciones de este trabajo, D’Ippoliti dijo que las predicciones sobre los cambios climáticos para Europa han mostrado «un incremento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, en especial en el centro, sur y este de Europa».

«Como consecuencia, la mortalidad relacionada con el calor va a convertirse en un importante reto, incluso en ciudades que normalmente no están expuestas a un calor extremo», apunta la experta, asegurando que el impacto de las olas de calor «es diferente en las distintas ciudades, por lo que las intervenciones de las autoridades sanitarias deben ser diseñadas para las necesidades específicas y centrarse en los mayores, sobre todo en las mujeres mayores que viven en ciudades».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares