lunes, julio 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCórdoba liderará un observatorio de la Medicina Privada

Córdoba liderará un observatorio de la Medicina Privada

Ante la coyuntura actual que se presenta con las compañías aseguradoras en la medicina privada en general, y en la de ejercicio libre en particular, el Colegio de Médicos de Córdoba ha querido abanderar el apoyo incondicional a estos colectivos a través de la convocatoria de una Mesa de Trabajo de carácter nacional para afrontar dificultades futuras y plantear soluciones a un problema que puede crear graves consecuencias en la atención sanitaria privada, el funcionariado, y en los que disfrutan de pólizas privadas en las compañías. Uno de los principales objetivo ha sido la elaboración de un decálogo que se repartirá a todos los colegios para concienciar de esta situación y servirá de base para seguir de cerca la realidad médica que acontece

Madrid, 3 de febrero de 2010 (medicosypacientes.com)

Mesa de trabajo de medicina privada en el COM Córdoba

Ante la coyuntura actual que se presenta con las compañías aseguradoras en la medicina privada en general, y en la de ejercicio libre en particular, el Colegio de Médicos de Córdoba ha querido abanderar el apoyo incondicional a estos colectivos a través de la convocatoria de una Mesa de Trabajo de carácter nacional para afrontar dificultades futuras y plantear soluciones a un problema que puede crear graves consecuencias en la atención sanitaria privada, el funcionariado, y en los que disfrutan de pólizas privadas en las compañías. Uno de los principales objetivo ha sido la elaboración de un decálogo que se repartirá a todos los colegios para concienciar de esta situación.

En la Mesa de trabajo sobre medicina privada han participado el presidente del Colegio de Córdoba, el Dr. Cesáreo García; el secretario general de la OMC, el Dr. Serafín Romero; el Dr. Ginés Delgado, vocal de Ejercicio Libre así como miembros de las vocalías nacionales, autonómicas y provinciales y del Sindicato Médico.

?Esta mesa de trabajo se plantea desde Córdoba porque tenemos desde hace mucho tiempo una sensibilidad especial de lo que está pasando en la sanidad privada y sobretodo concertada. Ha sufrido con el paso del tiempo un gran deterioro de la relación entre entidades aseguradoras, con los conciertos que se realizan con MUFACE y con lo que abonan a los profesionales sanitarios?. En su opinión esta situación es así hasta el punto que el último concierto que MUFACE ha presentado a las aseguradoras sólo lo han firmado tres aseguradoras y un laboratorio quirúrgico. ?Las entidades aseguradoras siempre han ganado grandes beneficios a cuenta nuestra, cuando los conciertos eran buenos, ellos no subían los honorarios de los médicos. Ahora que el concierto es malo están empezando ejercer una presión tremenda para bajar los gastos a costa de las nóminas de los médicos. Esas prácticas son ilegales por parte de la dirección de seguros pero son éticamente inasumibles por parte de cualquier comisión deontológica?, explica el Dr. Ginés Delgado, vocal de Ejercicio Libre del Colegio de médicos de Córdoba.

Según se expuso en la mesa de trabajo este tipo de concierto que MUFACE ha puesto a la firma en época de crisis puede hacer peligran el 40% de los puestos de trabajo de la sanidad privada concertada en España, es decir alrededor de 310.000 personas, y puede hacer bajar los ingresos del sector en un 38-40%.

Entre las principales conclusiones, la Mesa de Trabajo apuesta por el diálogo entre los principales sectores interesados, la defensa de la calidad asistencial y la protección del sector en relación a la posible pérdida de puestos de trabajo, que podrían ascender a 120.000 en España.

?Nuestra lucha es con las entidades aseguradoras que ejercen una gran presión y si no lo aceptas te echan del cuadro médico. Es decir, no tiene control MUFACE sobre las entidades aseguradoras y no tiene ni idea de lo que está pasando con el prestador final del servicio, que somos los médicos, las clínicas, las asociaciones profesionales??. Según ha explicado el vocal de Ejercicio Libre se quiere llegar al Ministerio de la presidencia de las Administraciones públicas para explicarles que este concierto puede hacer peligrar el 40% de la sanidad privada concertada. ?Por otro lado -añade- nos queda la duda de si veladamente hay una idea de hacer desaparecer la prestación sanitaria que la mutualidad ofrece a través de la sanidad privada concertada, es decir, que adscribir a todos los funcionarios al sistema público de salud. Esto último nos parece una barbaridad ya que el sistema público es incapaz de asumir 3 millones de personas nuevas y además la sanidad concertada es más barata y más satisfactoria para el usuario?, reivindica el Dr. Ginés Delgado.

Decálogo

Uno de los principales objetivo de la mesa de trabajo ha sido la elaboración de un decálogo que se repartirá a todos los colegios para concienciar de esta situación y servirá de base para seguir de cerca la realidad médica que acontece. El documento presenta las siguientes conclusiones:

1º.- Solicitar a la autoridad sanitaria que defina cual es el futuro que pretende de las mutualidades de funcionarios dentro del pacto de Toledo. ¿Es objeto de estudio la desaparición del actual modelo de prestación sanitaria?

2º.- Defensa de la sanidad privada-concertada: siempre ha sido alternativa de la sanidad pública y debe seguir siéndolo por voluntad de los ciudadanos.

3º.- El actual concierto planteado por MUFACE a las aseguradoras ha trasladado la presión sobre la sostenibilidad del sistema, de las compañías medico-privadas al profesional sanitario.

4º.- El sistema privado-concertado, tiene una calidad contrastada: se hace imprescindible a través de la OMC abrir vías de negociación directa entre asociaciones profesionales y las compañías médico-privadas con MUFACE dirigidas a garantizar la sostenibilidad del sistema.

5º.- La quiebra del sistema puede provocar un paro de 120.000 puestos de trabajo en en el sector sanitario privado español.

6º.- Dada la actual presión asistencial, se prevé la incapacidad del sistema público para asumir la asistencia al funcionariado (3.000.000 de funcionarios) sin que se resientan las estructuras del sistema público.

7º.- Históricamente hasta el 85% de los funcionarios han optado regularmente por la sanidad privada concertada: hay un alto grado de satisfacción entre los funcionarios por un sistema que se reconoce económico y eficiente.

8º.- La opción por la medicina privada concertada contiene elementos de diferenciación en la asistencia que garantiza la libertad individual.

9º.- En épocas de crisis no se entiende el ataque a un sistema eficiente generador de riqueza y empleo.

10º.- La profesión médica está obligada a velar y a movilizarse, llegado el caso, para preservar la dignidad del acto médico así como la libertad de elección de los ciudadanos ante algo tan intimo y personal como es la relación médico-paciente.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares