miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoConsejos para reducir el "estrés navideño"

Consejos para reducir el «estrés navideño»

Un experto aconseja no hablar de dinero, política o hechos pasados polémicos para reducir el estrés

Madrid, 31 de diciembre 2009 (Europa Press)

En los encuentros familiares y sociales de estas navidades es aconsejable evitar los temas que puedan generar tensión como el dinero, la política o el recuerdo de hechos pasados que hayan sido polémicos, para evitar sufrir el denominado «estrés navideño», según ha explicado el neuropsicólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Francisco Rodríguez Santos.

En un contexto de crisis económica, «el hecho de que en muchos casos no se puedan cumplir las expectativas y compromisos económicos de años anteriores no hace sino aumentar las posibilidades a padecer este trastorno», apunta el profesor Rodríguez. Por este motivo, si se presenta alguna situación violenta durante las reuniones sociales, es recomendable «evitar las reacciones y respuestas exageradas y en caso de que no se pueda mantener el autocontrol, abandonar la reunión».

«En las celebraciones que se realizan durante estas fiestas convergen dos circunstancias poco habituales: por una parte el incremento de los contactos sociales, como las reuniones familiares y las comidas con compañeros del trabajo, que reavivan en ocasiones conflictos no resueltos; y por otra parte, el interés por agradar a las personas cercanas conlleva con frecuencia compras desmedidas y celebraciones por encima de nuestras posibilidades económicas», comenta.

«Estos factores pueden superar notablemente las posibilidades de afrontamiento del estrés de las personas dando lugar a problemas de salud como la ansiedad y la depresión», indicó Rodríguez. En este sentido, el profesor de la UAM aconseja evitar el consumo de tabaco y alcohol «que, tras la sensación de euforia inicial, derivan en sentimientos de tristeza y frustración y reducen la capacidad de control personal».

Por otra parte, ha indicado que «si el estrés emocional y la tristeza se deben a la pérdida reciente de un familiar, lo más recomendable es no forzarse a realizar ninguna celebración y no intentar enmascarar los sentimientos, e incluso consultar a un psicólogo si fuese necesario».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares