En esta ocasión sí ha sido posible, se da la coincidencia de que la profesión médica, unida, se ha reunido por primera vez con el Ministerio de Sanidad y también con su actual ministra, Trinidad Jiménez. El optimismo entre los representantes de los médicos era evidente, dado, a su juicio, el clima de entendimiento. Sin duda, la profesión sale revalorizada y fortalecida de actos de este tipo en el que se han abordado cuestiones de gran calado para su futuro tales como la colegiación obligatoria, el reconocimiento de máster para el título de Medicina, la homologación de los títulos de especialista a los profesionales extracomunitarios y la necesaria creación de registros tanto de profesionales como de actividades, entre otros aspectos. Si antes cada uno defendía individualmente su parcela, ahora, las principales organizaciones médicas, sin perder su autonomía y sin apartarse de sus competencias, caminan de la mano en defensa de los intereses de sus colectivos
Madrid, 10 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)
El optimismo entre los integrantes del Foro de la Profesión Médica, tras el encuentro mantenido ayer con la ministra de Sanidad y Política Social y parte de su equipo en la sede ministerial, fue la nota dominante de una reunión histórica, puesto que es la primera vez que los máximos representantes de la profesión médica española se sientan conjuntamente con la Administración para analizar y debatir sobre algunas de las cuestiones que más afectan en estos momentos a los médicos españoles.
Integrantes de la reunión celebrada en la sede del Pº del Prado.
Acompañaron a Trinidad Jiménez en dicho encuentro, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y el director general de Ordenación Profesional, el doctor Alberto Infante. Todos los integrantes del Foro coincidieron en señalar la capacidad de diálogo y el interés mostrado, por parte del Ministerio de Sanidad, en la mayoría de los temas planteados, tales como el del reconocimiento de máster al título de Medicina; el desarrollo del Real Decreto de Homologación y la creación de los registros tanto de profesionales como el de actividad sanitaria.
«La ministra ha recordado que la profesión médica es la más valorada de todas y acciones de este tipo lo reafirman», según ha manifestado el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, al término de la reunión.
Colegiación obligatoria
y registros profesional y de actividades
Así, una de las cuestiones en las que se ha ahondado ha sido la Ley Ómnibus y a propósito de ella, el tema de la colegiación obligatoria. «Hemos visto a la ministra con miras hacia la colegiación obligatoria de la profesión médica y también hacia la elaboración definitiva del registro de profesionales como una necesidad que tiene el propio ciudadano», tal como ha manifestado el portavoz del Foro, el doctor Patricio Martínez.
El Foro de la Profesión Médica, al completo, momentos
antes de ser recibido por la ministra.
Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial ha incidido en la defensa, por parte del Foro, de la necesidad de sendos registros de profesionales y de «actividades médicas». En este último caso se trata de un registro a nivel estadístico de la cantidad de procesos que se hacen; cómo se hacen; y cómo se resuelven. «Hemos solicitado este registro de actividades, al objeto de que todos los servicios tengan la obligación de registrar la actividad que desarrollan, al menos, lo que atienden», según ha explicado el doctor Rodríguez Sendín. Y es que como ha señalado, «no podemos seguir sin saber lo que ocurre realmente con respecto a la actividad sanitaria en el sistema sanitario tanto público como privado. Pretendemos que esto se haga con carácter obligatorio, no voluntario». Ahora, la tarea, por parte de las organizaciones médicas, es presentar un proyecto completo sobre esta demanda. «Es algo que beneficia a todo el mundo tanto a las CC.AA. como al conjunto de la Sanidad española, puesto que, entre otras cosas, va a permitir planificar y ajustar los recursos a las necesidades reales», de acuerdo con lo expresado por el presidente de la OMC.
Homologación, Mestos y Máster
Se ha hablado, asimismo, del proyecto de Real Decreto de Homologación de titulos de especialistas a profesionales extracomunitarios, en estos momentos, en manos del Consejo de Estado, de ahí que el Foro calcule que no tardará en resolverse y publicarse en el BOE para su entrada en vigor.
Enlazando con la problemática de los Mestos, el portavoz del Foro, el doctor Martínez, ha comentado que sobre este tema se ha producido un diálogo ?bastante vivo?, con un intercambio enriquecedor de opiniones entre profesionales y Administración. Sin embargo, y como ha explicado el también secretario general de la CESM, «el Ministerio no encuentra una vía legal de poner sobre la mesa una solución al tema de los mestos y sobre esta cuestión hay que reconocer que nosotros no terminamos de compartir las mismas ideas».
Por otra parte, los integrantes del Foro han podido constatar que a la ministra Jiménez «le ha parecido justa la reivindicación del máster para el título de Medicina», según ha señalado el doctor Martínez, por tanto, lo que queda ahora es la convocatoria de reunión con Educación, que estamos esperandola de un momento a otro, para analizar los expedientes que la Comisión creada a tal efecto ha elaborado.
En definitiva, y como ha concluido el presidente de la OMC, «vamos a seguir avanzando en propuestas conjuntas que nos afectan a todos, siempre manteniendo cada cual su propia autonomía y sus competencias, pero con la importancia de que todos conocemos el trabajo de cada uno por el sector, lo cual fortalece y revaloriza a la profesión médica».