Se estima que en España hay 30.000 menores de 15 años con diabetes y que anualmente se diagnostican 1.100 casos nuevos. Según un estudio realizado por la Fundación para la Diabetes. El 99% de los profesores de niños con diabetes considera que si se formara en diabetes tipo 1 mejoraría la integración en la escuela de su alumno
Madrid, 15 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
Aunque más del 90% de los profesores-tutores está informado de que en su aula hay un niño con diabetes, todavía un 8% de los padres y/o niños no comunica su enfermedad a los docentes. Esta cifra alcanza el 15% en el caso del profesor de educación física, siendo el deporte uno de los factores que afecta directamente sobre el control de la glucemia, y en consecuencia, de la diabetes. Estos son algunos de los resultados del estudio Diabetes en la escuela realizado por la Fundación para la Diabetes entre niños de 6 a 16 años.
La formación en diabetes tipo 1 del profesorado es una medida esencial para mejorar la integración del niño que padece la enfermedad en la escuela y así lo consideran el 95% de los padres y el 99% de los docentes de niños con diabetes. En este sentido, y según otro estudio realizado también por la Fundación para la Diabetes, todos los profesores manifestaron que les sería de gran utilidad contar con algún material explicativo sobre el manejo de las situaciones de emergencia de la enfermedad como, por ejemplo, la hipoglucemia que, aunque en la mayoría de los casos es leve, puede desencadenar una pérdida de conciencia.
«El profesor es el primer adulto que contacta con el niño en el colegio y, por tanto, aquel de quien parte la primera acción ante una hipoglucemia y cuya ayuda puede ser fundamental», explica el doctor Juan Pedro López Siguero, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. ?Es más ?añade-, para el buen control de la diabetes en el niño es imprescindible una formación adecuada del profesorado y una buena relación con la familia del niño, que será quien marque las pautas a seguir?.
Otro de los datos que se pusieron de relieve en el primero de los dos estudios mencionados es que el 12% de los niños con diabetes entre 6 y 16 años manifiesta haber tenido algún tipo de problema escolar debido a la enfermedad. De ellos, el 52% se refiere a los compañeros, el 44% a los profesores y el 18% a la dirección. Así, para el curso que comienza, el doctor Siguero recomienda realizar un encuentro inicial con el tutor para comentar las novedades y recordar los temas fundamentales en relación a la diabetes. ?Es muy importante que la entrevista se mantenga en un tono positivo con compresión ante algunas dificultades que puedan surgir por ambas partes. Después mantener un contacto frecuente informándose recíprocamente de las incidencias?, añade.
En España se estima que la diabetes tipo 1 afecta a 30.000 niños menores de 15 años, y anualmente se producen 1.100 casos nuevos. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción de insulina y, en consecuencia, por un aumento de la glucosa en sangre o glucemia, de forma que medirse la glucosa en sangre varias veces al día, autoinyectarse insulina subcutánea y realizar una dieta adecuada, son algunos de los pilares importantes de su tratamiento.
De hecho, el 32% de los escolares encuestados en el primer estudio se inyecta insulina y el 65% controla su glucemia en el colegio. Además, el 45% de los niños que asiste a un centro escolar con comedor come en el mismo centro, pero de ellos, el 37% lleva la comida de casa. Los motivos más frecuentes que se aluden para no hacerlo son el hecho de tener que seguir una dieta correcta (40%) y de pincharse insulina (14%).
Por su parte, Mª Carmen Marín, directora ejecutiva de la Fundación para la Diabetes, señala que ?el niño con diabetes debe poder participar de las actividades extra-escolares, quedarse a comer en la escuela o practicar deportes sin que ello suponga un perjuicio para su salud?. Por ello, añade, ?la Fundación para la Diabetes está realizando un gran esfuerzo en identificar las necesidades que tienen los niños con diabetes en el entorno escolar, así como las medidas para responder a ellas?.
En esta línea, algunas de las propuestas para mejorar la información que los profesores tienen de la diabetes tipo 1, y por tanto, la integración de los niños con diabetes, incluye sesiones formativas con profesionales sanitarios, aumentar el número de enfermeras en el colegio, disponer con materiales informativos sobre la enfermedad, y mejorar la comunicación entre padres y personal docente.
Enfermeras en el colegio
En la mayoría de los casos, los padres no pueden elegir el colegio deseado y los niños acuden al centro escolar que les corresponde. Pero en caso de posibilidad de elección, el doctor Siguero aconseja optar ?por uno que tenga comedor que permita modificar la dieta y personal sanitario que colabore con el control de la diabetes, especialmente si el niño aún no es independiente para realizar su control metabólico?. Se estima que es a partir de los 8 años cuando el niño comienza a dominar las técnicas necesarias para su autocontrol.
Disponer de personal sanitario en el centro educativo es, precisamente, una de las medidas que los niños señalan como positiva para mejorar su vida escolar. ?A pesar de que su colaboración es fundamental, el profesor no es un personal sanitario y no está específicamente entrenado para algunas actividades como la administración de insulina o la medición de la glucemia?, aboga el doctor Siguero. Para Mª Carmen, ?las necesidades de los niños con diabetes en la escuela no se resuelven con la visita puntual de un profesional sanitario al centro escolar ni puede quedar a la buena voluntad de alguno de los profesores?. Así, el estudio sobre Diabetes en la escuela1 revela que tan sólo el 21% de los colegios cuenta con un enfermero, variando el porcentaje entre centros públicos (16%), concertados (19%) y privados (51%).
?Esta asistencia sanitaria profesional cubriría las necesidades de otros alumnos con otros problemas diferentes a la diabetes?, comenta al respecto al doctor Siguero, quien añade además que se debería legislar la existencia de enfermería en los colegios que pasen de un determinado número de alumnos, ?al igual que lo está un socorrista en una piscina dependiendo de la superficie y la profundidad?.
Con el fin de favorecer el buen control del niño, este especialista plantea la necesidad de que cada niño con diabetes tenga un Plan Sanitario adecuado a sus necesidades. ?Este plan se organiza entre los padres y los profesores con las prescripciones médicas, y se debe ir actualizando con los cambios que condicione el control metabólico?, concluye este especialista.