Para la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) no existe ninguna evidencia científica que avale la pérdida de capacidad para desempeñar un trabajo al llegar a una edad determinada. Asimismo no apoya el aumento del cómputo para calcular las pensiones
Madrid, 27 de diciembre de 2010 (medicosypacientes.com)
En el marco de las negociaciones de la Mesa del Pacto de Toledo, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) insta a los partidos políticos a que la edad de jubilación sea flexible.
Este punto es uno de los principales escollos de los grupos en la redacción del documento de propuestas que se elevará al Gobierno.
Para la Confederación, no existe ninguna evidencia científica que avale la pérdida de capacidad para desempeñar un trabajo al llegar a una edad determinada.
Además, CEOMA valora positivamente la voluntad de establecer una edad de jubilación fijada para actividades laborales de cierta dureza.
?Como no todos los trabajos tienen los mismos requerimientos físicos y los mismos grados de exigencia, creemos que es fundamental que existan colectivos que mantengan un régimen propio?, asegura la directora gerente de la Confederación, Raquel Manjavacas.
En cuanto a la ampliación del periodo de cotización para calcular la base de las pensiones por encima de los 15 años, CEOMA considera que esta medida ?supondrá una bajada real de las pensiones?, según ha señalado el presidente José Luis Méler.
CEOMA, consciente de que esta medida está justificada por el deseo no penalizar a aquellos trabajadores que se ven expulsados del mercado laboral anticipadamente, recomienda que se establezcan mecanismos que corrijan esta desigualdad sin penalizar al resto de los pensionistas.