lunes, abril 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoCentros de salud de todas las CC.AA. se unen para contribuir en...

Centros de salud de todas las CC.AA. se unen para contribuir en la mejora del diagnóstico y de la información sobre patologías pulmonares

Centros de Salud de todas las comunidades autónomas se han unido para participar, durante el mes de julio, en la Campaña del Día Mundial de la Espirometría. El objetivo de esta iniciativa es diagnosticar las patologías pulmonares, dar a conocer este problema y reducir el elevado nivel de infradiagnóstico en enfermedades como la EPOC o el asma, entre otras

 

Madrid, 4 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

Centros de Salud de todas las comunidades autónomas se han unido para participar, durante el mes de julio, en la Campaña del Día Mundial de la Espirometría. El objetivo de esta iniciativa es diagnosticar las patologías pulmonares.

Concretamente, la campaña,  organizado por la Fundación Lovexair y la Sociedad de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP), en colaboración con otras instituciones como la European Lung Fundation, se basa en un sencillo ‘test’, recién publicado y validado con el nombre de ‘Chequeo de Salud Pulmonar’, que en cinco preguntas determina si la persona que lo realiza está en riesgo de padecer alguna enfermedad pulmonar. Si el resultado del ‘test’ es superior a 5 significa que está en situación de riesgo y debería acudir a su centro de salud y realizar una espirometría.

Asimismo, también se ha editado este ‘test’ en papel y lo ha puesto a disposición de los pacientes para que lo rellenen en los centros de salud participantes, o bien pueden acceder a la web y rellenarlo con las personas de su familia o entorno que consideren. La herramienta ha contado con la colaboración del Grupo de Trabajo GesEPOC.

De esta forma, a lo largo de estos días los profesionales sanitarios organizarán actos en los que cualquier persona puede realizar una espirometría y comprobar sus funciones y capacidades respiratorias. De la misma manera, en estos actos los profesionales sanitarios participantes aconsejarán y responderán preguntas relativas a la salud pulmonar. Todo ello, con el fin de dar a conocer este problema y reducir el elevado nivel de infradiagnóstico en enfermedades como la EPOC o el asma, entre otras.

En concreto, la espirometría es una sencilla prueba diagnóstica y pronostica que mide la función pulmonar, es decir, las capacidades y volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados. La prueba no dura más de 10 segundos y en ella el paciente debe soplar por un aparato y expulsar todo el aire que pueda, y a la mayor velocidad posible. De esta forma se pueden detectar y tratar fácilmente posibles enfermedades respiratorias.

En este sentido, la presidenta de la Fundación Lovexair, Shane Ficth, ha destacado la labor realizada por su entidad para «sensibilizar» a la sociedad sobre la importancia de la salud pulmonar. Por este motivo, ha proseguido, se ha contado con la colaboración de Mengual por ser un ejemplo de que la práctica del deporte y la apnea la salud pulmonar se «fortalece».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares