viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico"Carta a los Reyes Magos" desde la Vocalía Nacional de Atención Primaria...

«Carta a los Reyes Magos» desde la Vocalía Nacional de Atención Primaria Urbana de la OMC

Tras la reunión mantenida por los representantes autonómicos de las Vocalías de Atención Primaria Urbana, el pasadio 18 de diciembre, se exponen a continuación los puntos más importantes que preocupan en el ejercicio de la profesión dentro del ámbito de la A.P.

Madrid, 24 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)

Reunidos los representantes autonómicos de la Vocalía de Atención Primaria Urbana, el día 18 de diciembre de 2009, ponemos de manifiesto los puntos más importantes que preocupan a las autonomías en el ejercicio de la profesión del Médico de Familia, en el ámbito de la Atención Primaria de Salud:

1.Destacar la excelente respuesta que desde la Atención Primaria se ha dado a la actual pandemia de gripe, tanto los Médicos de Familia como los pediatras, pese a que en ninguna Comunidad Autónoma se ha reforzado las plantillas lo adecuado para estas situaciones. Desde la Vocalía damos la felicitación a todos estos profesionales que han multiplicado sus actividades y, lo siguen haciendo, para atender el exceso de demanda asistencial que esta situación ha generado. A los Reyes Magos pedimos que las CCAA sean mejores gestoras de sus obligaciones y, refuercen lo necesario en recursos humanos, para garantizar la calidad asistencial y el trabajo adecuado de sus profesionales. Además, ?que la gripe sea leve y no nos dé demasiado la lata, ni a los pacientes ni a los médicos?.

2.Seguimos asistiendo a la progresiva masificación de las consultas de Atención Primaria, sobre todo en zonas urbanas, hecho generalizado en todo el país, sobre todo, en las zonas urbanas, donde la media de consultas por médico no baja de 50 pacientes, teniendo con demasiada frecuencia agendas que rondan los 100 pacientes diarios: una locura insostenible en el tiempo. Además, la falta de sustituciones, ahora ya no sólo por la escasez de Médicos de Familia y Pediatras, sino porque la Administración, en general, no tiene dinero para contratar, (ya no es falta de médicos, es falta de presupuesto) hace que nuestros profesionales lleguen al límite de sus posibilidades. Así, CCAA como Galicia, Canarias, Asturias, Extremadura, Madrid, Castilla y León y Murcia, han anunciado recortes muy importantes en las inversiones para el próximo año, teniéndolos ya en el actual, que hará mayor el deterioro de la sanidad en 2010. A los Reyes Magos les pedimos que a todos les toque la lotería de Navidad o del Niño, que menos!!!

3.En otros temas, como las medidas para desburocratizar las consultas en AP, pedimos el definitivo avance de la informatización, con la historia clínica única y la receta electrónica, además de la colaboración de los colegas de atención hospitalaria, incluidos los Servicios de Urgencias, de que rellenen sus propias recetas, para contribuir a disminuir algo, la sobrecarga en tareas administrativas de nuestros Médicos de Familia.

4.En lo referente a la Pediatría en Atención Primaria, tenemos varios puntos a destacar:

a) La misma problemática asistencial que en Medicina de Familia, falta de pediatras, masificación de las consultas, ejercicio de profesionales que no son pediatras en plazas de pediatría? males que se han cronificado en el tiempo, pero que pese a todo, se ha mantenido un modelo de atención pediátrica en AP, que es de los mejores del mundo.

b) Actualmente, hay ya una gran preocupación de los Pediatras (los sanitarios en general y los niños, que serían los perjudicados) por el posible desmantelamiento de la Pediatría en los Centros de Salud.

c) Eliminación del Pediatra de los centros de Salud y sustitución por un modelo de Pediatra Mixto, de hospital y primaria, sin cupo de niños asignado, dejando a los niños de este país sin pediatra de cabecera.

d) Posible progresiva sustitución de las plazas de Pediatría de los Centros de salud por plazas de Médicos de Familia que también atenderían los niños.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares