Cada año se producen más de 6.000 casos nuevos de linfoma en España, según la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), que lanza la campaña “Reconoce los síntomas, anticípate al cáncer” con el objetivo de concienciar, a propósito de la celebración de su Día Mundial el próximo sábado, sobre los síntomas de esta patología a fin de conseguir un diagnóstico precoz
Madrid, 13 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)
Cada año se producen más de 6.000 casos nuevos de linfoma en España, según la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), que lanza la campaña “Reconoce los síntomas, anticípate al cáncer” con el objetivo de concienciar, a propósito de la celebración de su Día Mundial el próximo sábado, sobre los síntomas de esta patología a fin de conseguir un diagnóstico precoz
AEAL pretende que la sociedad conozca esta enfermedad y, para ello, realiza durante esta semana seminarios ‘on line’, jornadas y talleres e instalará 35 mesas informativas en los principales hospitales del país
En concreto, habrá dos jornadas informativas, hoy 13 de septiembre en A Coruña y el 15 de septiembre en Cádiz. Asimismo, el equipo de Psicooncología de la asociación está llevando a cabo varios talleres de psicología en torno al bienestar en la relación de pareja afectada por cáncer. De este modo, el 13 de septiembre en Madrid y el 18 en Zaragoza y Bilbao tendrán lugar las siguientes.
«Queremos ofrecer a pacientes y familiares información útil, contrastada y entendible, además de acercarles los servicios de la asociación y brindarles nuestro apoyo desde nuestra propia experiencia como pacientes», señaló la presidenta de AEAL, Begoña Barragán, durante la presentación de la campaña.
El linfoma es un tipo de cáncer de la sangre cuyo síntoma más común es la presencia de un bulto que no suele ser doloroso en el cuello, axila o ingles. Además, algunos pacientes pueden presentar fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso o cansancio.
«Los linfomas son enfermedades de carácter neoplásico que afectan a las células linfoides localizadas fundamentalmente en los ganglios linfáticos, bazo, sangre periférica y medula ósea, y que pueden aparecer en todas las edades», explicó la presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la doctora Carmen Burgaleta.
Hoy en día se conocen alrededor de 40 variedades distintas de linfoma, dependiendo del tipo de células afectadas o de su localización. «La evolución y posibilidades de curación dependen cada vez mas de un diagnostico preciso y un tratamiento adaptado tanto al tipo de linfoma como al grupo de riesgo», añadió.
Asimismo, Burgaleta explicó que la identificación de alteraciones moleculares específicas en algunos linfomas abre la posibilidad a un tratamiento individualizado en el futuro. «Es muy importante que ante la sospecha o evidencia de un linfoma se disponga de un estudio biológico y clínico que permita conocer con la mayor precisión el subtipo de linfoma y su grado de extensión, con objeto de aplicar el tratamiento más eficaz», advirtió.