La ONU advierte que de los 210 millones de personas que consumen drogas ilegales en el mundo cada año, 200.000 fallecen por esta causa. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, que se celebra hoy, y con el objetivo de disuadir a los más jóvenes del consumo de drogas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanza la campaña “¿Controlan las drogas tu vida?” respaldada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Madrid, 26 de junio de 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)
La ONU advierte que de los 210 millones de personas que consumen drogas ilegales en el mundo cada año, 200.000 fallecen por esta causa. Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, que se celebra hoy, y con el objetivo de disuadir a los más jóvenes del consumo de drogas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanza la campaña “¿Controlan las drogas tu vida?” respaldada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Las drogas más consumidas, según los expertos, son los estimulantes de tipo anfetamínico, la coca y la cocaína, el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos y los hipnóticos sedantes. Dichas drogas tienen efectos físicos inmediatos y contribuyen a un incorrecto desarrollo físico y emocional.
La ONU advierte del peligro que suponen las drogas para la sociedad, especialmente para los más jóvenes. Éstos -explican los expertos- se inician en el consumo debido mayoritariamente a la presión de su círculo más cercano y a una autoestima baja.
Además, desde la ONU alertan también que los consumidores de drogas suelen estar mal informados o no son suficientemente conscientes de los riesgos que conlleva esta práctica para la salud.
Con campañas de este tipo, la UNODC trata de movilizar apoyos e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas. Así, la organización pone el acento en que tanto el consumo drogas como su tráfico, no solo supone una amenaza para la salud, sino también una amenaza para la estabilidad global y el desarrollo socioeconómico en todo el mundo.
Conscientes de los diferentes tipos de problemas y circunstancias de cada comunidad, Naciones Unidas aconseja informar y educar a sus miembros, a la par de implicar a colegios, padres, medios de comunicación o profesionales sanitarios para aumentar la concienciación.
Además, la ONU fomenta el apoyo y patrocinio de encuentros en ayuntamientos o centros deportivos con el objetivo de promover estilos de vida saludables y trabajar con los medios de comunicación locales para distribuir información sobre esta cuestión.