jueves, abril 24, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAsegurarse de un buen diagnostico y conocer la historia farmacológica, claves para...

Asegurarse de un buen diagnostico y conocer la historia farmacológica, claves para mejorar la prescripción en el anciano

Con el envejecimiento se altera la respuesta a los fármacos debido a pérdidas fisiológicas, cambios farmacodinámicos, entre otros. Además aumentan la interacción entre medicamentos, debido a que este colectivo suele estar muy polimedicado. ?Hay un desconocimiento culposo por parte del profesional ya que la edad no suele tenderse en cuenta a la hora de prescribir?, señaló el Dr. Jose Manuel Ribera Casado, catedrático de Geriatría de la Facultad de Medicina UCM y jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos en el marco de las jornadas de «Polimedicación y envejecimiento» organizadas por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Madrid, 24 de junio de 2010 (medicosypacientes.com)

Dr. Jose Manuel Ribera

Con el envejecimiento se altera la respuesta a los fármacos debido a pérdidas fisiológicas, cambios farmacodinámicos, entre otros. Además aumentan la interacción entre medicamentos, debido a que este colectivo suele estar muy polimedicado. ?Hay un desconocimiento culposo por parte del profesional (médico y farmacéutico) ya que la edad no suele tenderse en cuenta a la hora de prescribir?, señaló el Dr. Jose Manuel Ribera Casado, catedrático de Geriatría de la Facultad de Medicina UCM y jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos en el marco de las jornadas de «Polimedicación y envejecimiento» organizadas por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Para el Dr. Jose Manuel Ribera, el campo de la Geriatría está muy olvidado. ?No se enseña en las facultades, ni en los cursos de postgrado. Además aunque el envejecimiento es un tema preferencial en los programas marcos de la UE, sin embargo se investiga poco en geriatría y tampoco las personas mayores son reclutadas para los ensayos clínicos?, matizó el Dr. Ribera. .

Diversos estudios realizados apuntan que se receta mal así como que existe un deficiente seguimiento. ?En cuanto a la prescripción con frecuencia se peca por exceso o por defecto. Además se dedica poco tiempo a informar y asegurarse de que llega el mensaje a estos pacientes?, explicó el Dr. Ribera. .

En esa línea, el jefe del servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos apuntó algunas recomendaciones para mejorar la prescripción en los ancianos como son asegurase de tener un buen diagnostico antes de recetar e individualizar las intervenciones. ?Algo fundamental es hacer la historia farmacológica: saber que toma antes de prescribir, preguntar si se automedica, pedirle al paciente que traiga sus medicamentos ? Es mejor prescribir pocos fármacos pero conocidos que muchos que se desconocen?, ha explicado el Dr. Jose Manuel Ribera. .

Otro de los aspectos que se abordó fue la necesidad de mejorar la adherencia al tratamiento. Para ello el Catedrático de Geriatría de la Facultad de Medicina UCM subrayó ?la importancia de una buena educación sanitaria para paciente y para los profesionales, así como facilitar la posología y mejorar la comunicación médico-paciente?.

Costes de la polimedicación

Mesa redonda

En el marco de las jornadas, se celebró la mesa redonda ?Los costes de la polimedicación sobre los niveles asistenciales?. A este respecto, el responsable del Departamento de Investigación de Resultados de Salud Pfizer, Javier Soto, explicó que existen estudios que señalan que los efectos adversos de los medicamentos conllevan que un porcentaje importante de pacientes tenga que acudir a urgencias y, en muchos casos, ser ingresado, con los correspondientes costes. ?La polimedicación disminuye el cumplimiento terapéutico, produce un deterioro cognitivo y de caídas, una disminución de la calidad de vida del paciente y una aumento de la morbi-mortalidad?, apuntó Javier Soto. .

Por otro lado, Ismael Escobar Rodríguez, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital infanta Leonor de Madrid explicó la repercusión de la polimedicación en el consumo de recursos en Atención Especializada. ?El paciente anciano polimedicado y pluripatológico no es un problema en cuanto al consumo de recursos de los costes directos. Los problemas afectan los costes indirectos derivados de todos los problemas estructurales que generan estos pacientes como son reingresos, incumplimiento terapéutico, automedicación, interacciones, entre otros?, señaló Ismael Escobar. .

Por último, Olga Larrubia Muñoz, responsable del Área de Planificación, Compras y Proyectos Farmacéuticos de la Subdirección General de Compras de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid habló sobre los costes derivados de la polimedicación en Atención Primaria y explicó la experiencia del ?Programa de Atención al Mayor Polimediado?. ?Este proyecto, que lleva en macha desde el 2006 y cuenta con el apoyo de más de 800 profesionales, consiste en que una vez el médico ha prescripto, los profesionales de farmacia realizan el seguimiento terapéutico, preparando un blíster con las dosis que debe tomar el paciente y controlando el cumplimiento terapéutico. Hasta el momento se han reclutado 12.008 pacientes y qel 40% ha modificado el tratamiento?, explicó Olga Larrubia .

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares