domingo, mayo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoApoyo mayoritario a los presupuestos de la OMC

Apoyo mayoritario a los presupuestos de la OMC

La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) aprobó para 2010 unos presupuestos restrictivos, sin incrementos del IPC y ajustados a lo realizado el año anterior. Los informes de presidencia y secretaría mostraron el gran nivel de actividad de esta organización durante los últimos meses tanto a nivel profesional como mediático, político, nacional e internacional

Madrid, 15 diciembre 2010 (medicosypacientes.com)

La Organización Médica Colegial (OMC) ha respaldado por una amplísima mayoría (sólo un voto en contra) los presupuestos del año 2010 presentados en la Asamblea General celebrada en Madrid este fin de semana. El establecimiento de un presupuesto de 8.369.576 euros, equilibrando gastos e ingresos, se ha conseguido a través de medidas y ajustes restrictivos, sin incrementos del IPC y adaptados a lo que realmente se había realizado durante el año anterior.

Momento de la Asamblea General
de la OMC.

De las partidas que sí han experimentado crecimiento, destacan las de servicios que serán necesarios para la adaptación a lo exigido por la Ley Ómnibus. El otro incremento importante ha sido de 56.000 euros en el fondo de solidaridad, para la creación y puesta en funcionamiento de la nueva Fundación Red de Colegios Solidarios.

También, y por lo que se refiere a la Fundación Patronato de Huérfanos Príncipe de Asturias, se procedió a la votación para el nombramiento de tres nuevos patronos de la misma, resultando elegidos los presidentes de Murcia (Rodolfo Castillo), Cáceres (Carlos J. Arjona) y Salamanca (Manuel Gómez Benito).

También se sometió a votación el informe realizado por el área para las relaciones con las Terapias Médicas No Convencionales (TMNC). Su coordinador, Cosme Naveda, hizo la presentación de los trabajos realizados y la Asamblea refrendó por unanimidad la homeopatía como acto médico, reconociendo que esta actividad debe estar sometida a los mismos criterios éticos y científicos que cualquier otra actividad médica. Se estima que en los primeros meses del próximo año esté terminado el documento final así como la celebración de una jornada especial sobre terapias médicas no convencionales.

Informes de actividad

Asistentes a la Asamblea General
celebrada en Madrid.

En el habitual informe de la presidencia se repasó la actividad llevada a cabo durante los últimos meses. El presidente de esta organización, Juan José Rodríguez Sendín, detalló los encuentros mantenidos tanto a nivel profesional como mediático, nacional e internacional, así como político, a fin de modular determinadas decisiones políticas como así se ha logrado en temas de gran trascendencia como la objeción de conciencia, ley Ómnibus, defensa de la colegiación obligatoria, homologaciones, etc.

El presidente dio cuenta igualmente de las distintas jornadas y foros de debate organizados o en los que ha habido participación activa de la OMC y anunció la creación del Observatorio para el Cambio Climático y la realización de jornadas específicas sobre esta área en el año 2010. Igualmente anunció la creación de un Observatorio de Cuidados Paliativos junto con la realización de jornadas especiales. También para el 2010 se celebrarán jornadas sobre ejercicio privado de la Medicina, así como un gran congreso de la profesión médica en donde toda la profesión unida analizará los temas que en mayor medida les afectan.

Por su parte el secretario general, Serafín Romero, ofreció los datos de actividad de este último año, donde destacan, por ejemplo, los 6.712 certificados médicos legalizados o la distribución geográfica de los certificados para trabajar fuera de España y que sitúan al Reino Unido como el principal destino al que van a trabajar nuestros médicos (274), seguido de Portugal (169) y Francia (40). Destacó también los logros conseguidos con el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) habiéndose creado este mismo año una Comisión especial de seguimiento.

Finalmente, el vicesecretario, Jerónimo Fernández Torrente, presentó una panorámica de todas las comisiones y grupos de trabajo existentes en la organización que, a partir del próximo año, tendrán establecido un detallado plan de trabajo y unos criterios claros de funcionamiento.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares