La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha afirmado que los recortes realizados hasta el momento en el Sistema Nacional de Salud (SNS) han «garantizado la sanidad», por eso de cara al futuro asegura que las próximas medidas buscarán «más fórmulas de eficiencia que de recorte».
Madrid, 26 de noviembre de 2013 (medicosypacientes.com/EP)
«Yo no hablaría de recortes creo que estamos garantizando la sanidad. Hoy más que hace dos años la sanidad esta garantizada para todos los españoles y, además, las prestaciones son más equitativas», señaló en una entrevista a TVE.
En su opinión, se ha hecho ya «una reforma importante», no tanto de cara a la crisis sino «para garantizar una sanidad para el futuro, nuestro y de nuestros hijos». Ahora, de cara a ese futuro, ha añadido, se están «buscando fórmulas para salir adelante. Mas fórmulas de eficiencia que de recorte».
«Vamos a seguir adelante con la reforma que ya está hecha pero todos los ajustes que teníamos que hacer los hemos hecho, ahora simplemente lo que estamos haciendo es intentar lograr mayor eficiencia», dijo.
Por otro lado, destacó que no habrá vuelta atrás en el copago farmacéutico que, por otra parte, «siempre ha existido». Asimismo, explicó que el actual sistema de pago en función de la renta «es más justo», aunque admite que se pide un «sacrificio» a una parte de la población mayor que antes no pagaba.
«Gracias a esto hemos conseguido unos ahorros importantes en el sistema; se tiraban muchísimas toneladas de medicamentos y teníamos un gasto farmacéutico superior a la media europea. Al final aportando todos un poquito, siempre dentro de las posibilidades, lo que conseguimos es poder incorporar nuevos medicamentos innovadores», afirmó.
«Necesitamos una sanidad para una sociedad diferente», añadió, recordado que, «afortunadamente, cada vez vivimos más tiempo», de ahí que el modelo sanitario, «pensado para una enfermedad grave, ahora debe estar pensado para unas enfermedades que se convierten en crónicas».
Trabajar en las listas de espera
Asimismo, la ministra del ramo valoró los datos publicados en el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destacando que muestra que «España tiene una sanidad muy buena, que los ciudadanos tienen una calidad de vida importante y que estamos avanzando mucho en los tratamientos».
En cuanto al aumento de la lista de espera que resalta el informe, «hay que recordar que las listas de espera nunca son para tratamientos urgentes», apuntó, al tiempo que admitió que «hay que trabajar en esta cuestión». «Es un problema que viene de hace tiempo y hay que adoptar decisiones, las CCAA ya lo están haciendo», añadió.
En este sentido, valoró la importancia de mantener un Sistema Nacional de Salud (SNS) igual en todo el territorio nacional de manera que «la sanidad sea una para todos los españoles, con independencia de la comunidad autónoma donde estén». «No quiero 17 sistemas sanitarios diferentes, quiero un sistema de salud para todos», afirmó.
Mato ve posible «compatibilizar» crear empleo y defender la salud, ante un cambio de la ley antitabaco por Eurovegas
Ana Mato cree que se podría buscar una fórmula que haga «compatible» la creación de empleo y la defensa de la salud, en referencia la puesta en marcha del proyecto Eurovegas, y su petición de un cambio de la actual ley antitabaco.
«La prioridad para este ministerio y para todo el Gobierno siempre es la salud, ahora hay un segundo objetivo que es la creación de empleo, y creo que se pueden hacer compatibles las dos cosas», señaló.
«Es verdad que el principal problema que tiene España y los españoles es el empleo. La creación de empleo es el objetivo prioritario de este Gobierno», sin embargo para ella y todo el Ejecutivo «salvaguardar» la salud de la población es lo «más importante».
«Ahora bien, estudiaremos fórmulas para ver si es posible, salvaguardando la salud de las personas, que se pueda traer esa inversión a España», ya que, «queremos que esa inversión venga porque es buena y porque se va a crear empleo», admitió, no sin antes reiterar que no hay duda de que «fumar es malo para la salud».
El pasado jueves el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, admitía que la actual Ley del antitabaco hace «mucho más difícil» la puesta en marcha del proyecto Eurovegas, aunque aseguraba que «no hay ninguna decisión tomada en este momento» sobre si se modificará la norma.