Madrid, 6 de marzo de 2013 (medicosypacientes.com)
Entendiendo que el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (RRHH) “es un todo y no la suma de las partes”, AMYTS manifestó su rechazo al mismo en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada en la tarde del lunes. El Plan de ordenación de RRHH, elaborado por la Dirección General de Recursos Humanos es rechazado por AMYTS por las siguientes razones:
1.- Movilidad por razón del servicio
AMYTS no puede admitir en ningún caso la movilidad por razón del servicio. La defensa de los derechos laborales de los profesionales es el fin principal de esta asociación profesional, y por ello mostrará siempre su disconformidad con la movilización forzosa de personal toda vez que entiende que esta es una merma de los derechos de los mismos. En ninguna circunstancia puede dar conformidad a la Administración en estos movimientos. Falta información sobre planificación estratégica a corto, medio y largo plazo.
2.- Jubilación
AMYTS ha manifestado siempre su deseo de que se permita a los profesionales la posibilidad de prorrogar la edad de jubilación de forma voluntaria hasta los 70 años, siempre que las condiciones de salud lo permitieran, y desarrolle actividad asistencial. Los profesionales son el principal capital del Servicio Madrileño de Salud. En las circunstancias actuales, con jubilaciones en 2013 de aproximadamente un 10% de facultativos, y en los próximos cinco años de otro 20%, con tasas de reposición mínimas, la perdida de facultativos en el sistema será muy elevada, lo que se traducirá inexorablemente en un incremento de las listas de espera, una disminución de la calidad y un deterioro del sistema.
3.- Alianzas estratégicas
Unido íntimamente al punto primero, movilidad por razón del servicio, se encuentran las denominadas alianzas estratégicas. Esta medida da libertad para mover personal de centros públicos hacia centros privatizados, y por tanto se producirían dos de las principales medidas que rechazamos: la movilidad forzosa y la privatización.
4.- Integración de cupo y zona
Se contempla en el plan de ordenación de RRHH la ejecución de una de las medidas que contiene el Real decreto Ley 16/2012, que entendemos una modificación unilateral de las condiciones laborales de los sanitarios que accedieron a las plazas de esta denominación, con unas condiciones que entendemos deben ser respetadas.
5.- Funcionarios
Igualmente afectados por el Real decreto Ley 16/2012, se dice por parte de la Administración que se paraliza la ejecución de lo que se contempla en el Decreto por estar pendiente de recursos ante el Tribunal Constitucional. En todo caso reiteramos lo dicho para los Cupo y Zona.
6.- Falta de concreción en relación a concursos de traslados y selección y provisión de plazas
Sanidad ahorrará 60 millones prorrogando la actividad al 30% de personal facultativo en edad de jubilación
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que articula la posibilidad de prorrogar de forma la actividad profesional al 30 por ciento del personal facultativo en edad de jubilación, supondrá un ahorro de 60 millones en el sistema. En el mismo se incluyen también los procedimientos para articular la movilidad de profesionales dentro del sistema sanitario, según ha comunicado la Comunidad de Madrid
Dicho Plan de Ordenación de momento sólo respaldado por el sindicato de enfermería SATSE dentro de las organizaciones presentes en la Mesa Sectorial. Así lo han detallado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y el director de Recursos Humanos de la Consejería, Armando Resino, para informar sobre el proceso de negociación, ya concluido, que han mantenido con los sindicatos de la Mesa Sectorial sobre el Plan de Ordenación de Recursos Humanos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
En este sentido, Resino ha comentado que el segmento de profesionales entre 60 y 64 años es la pirámide de población más elevada dentro del conjunto del personal estatutario fijo, según un estudio de plantilla realizado de los centros sanitarios con proyección al año 2017 y, en consecuencia, en los próximos cinco años está previsto que 1.231 facultativos en edad de jubilación.
A ellos se añade los que actualmente se encuentran entre 65 y 70 años y que se mantienen en activo (cerca de 625 médicos), según ha dicho Resino, para recalcar que en el presente año entrarán en edad de jubilación 238 empleados. En consecuencia, el director general de Recursos Humanos apuntó que la media de médicos que entran en edad de jubilación es de 240-242 al año.
Actualmente, según apuntó Resino, trabajan en el SERMAS cerca de 15.500 facultativos sin contar el personal residente, que asciende a 5.241, y el personal médico que trabaja en los hospitales concesionados (Móstoles, Torrejón, Valdemoro) junto a la Fundación Jiménez-Díaz y Gómez Ulla.
Resino remarcó que la prórroga del personal en edad de jubilación hasta ahora se realizaba de forma generalizada en función de las necesidades asistenciales que se tenían, aspecto que ahora se modifica con la limitación de prórroga al 30 por ciento de ese colectivo. Además, apuntó que la tasa de reposición se sitúa en el 10 por ciento.