jueves, marzo 27, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCAlumnos del Máster en Ética Médica presentaron sus proyectos en Zaragoza

Alumnos del Máster en Ética Médica presentaron sus proyectos en Zaragoza

 

Alumnos del Máster en Ética Médica puesto en marcha por la Organización Médica Colegial y la Fundación Ortega Marañón presentaron el pasado 14 de febrero sus proyectos ante un Tribunal, integrado por catedráticos y miembros de Comités de Bioética

 

Zaragoza, 18 de febrero 2014 (medicosypacientes.com)

Alumnos del Máster en Ética Médica puesto en marcha por la Organización Médica Colegial y la Fundación Ortega Marañón presentaron el pasado 14 de febrero sus proyectos ante el Tribunal, integrado por catedráticos y miembros de Comités de Bioética. Esta sesión forma parte del procedimiento de acceso al título de este Máster de Ética Médica, en el que se exige la presentación, ante un tribunal, de un proyecto de docencia o de investigación en Ética Médica.

En concreto, se presentó el proyecto de Manuela Pérez Lavín, sobre un programa docente de formación en bioética coo competencia transversal para residentes de Medicina de Familia en su área sanitaria utilizando la estrategia docente del Scaffolding (Andamiaje) y utilizando diferentes métodos didácticos desde la clase magistral, reflexión sobre casos, role playing… y evaluativos como evaluación sumativa por rúbricas a portfolio.

El tribunal destacó en positivo la presentación tan bien estructurada del plan docente y el hincapié realizado por la tesinanda de adaptar la docencia a las necesidades del alumno. De tal forma, que los residentes participen en los curso y sepan captar la oportunidad de formarse en ética médica para su futuro desarrollo profesional de cara a tomar decisiones prudentes y a sentirse a gusto con su profesión.

También se presentó el proyecto de Luis López Areal, basado en los resultados de la implementación de una metodología docente innovadora aplicada a la formación de los alumnos de tercer grado de Medicina de la Universidad del País Vasco: Role playing con la estructura de videograbación de situaciones de comportamiento ético cuestionable y planteamientos de comportamientos éticos en respuesta.

El tribunal consideró, en este caso, la innovación en docencia en bioética en grado de Medicina con la implementación de la técnica de role playing durante el curso de tercer año de grado con la meta de conseguir el desarrollo de videos cortos donde los alumnos son los protagonistas de los comportamientos profesionales no deseados para trastocarlos en comportamientos profesionales.

Por su parte, Pilar Rico y Luis A. García Lomas hicieron una presentación conjunta compartiendo metodología, aunque la temática elaborada por cada uno de ellos versó sobre temas distintos. Rico se centró en la aplicación práctica en el campo docente dentro del área médica de la información del paciente en el proceso de obtención de consentimiento informado ante un proceso quirúrgico; minetras García Lomas expuso los resultados del uso de las técnicas de formación propias del marketing sobre la percepción del consentimiento informado en artroscopia de rodilla.

El Tribunal señaló al respecto de ambos trabajos, por un lado que, Los médicos deben formarse de la forma más atractiva posible para conseguir implicarlos en la relación de confianza médico-paciente, de tal forma, que esta relación de confianza permita que la herramienta del consentimiento informado sea útil tanto para el paciente como para el médico. Por otro, valoró el método docente empleado en la formación de los traumatólogos para conseguir que expliquen el CI de la artroscopia de rodilla.

El Tribunal evaluador estuvo constituido por el Dr. Pedro Cía, catedrático de Medicina Interna, residente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Zaragoza, y vocal del Comité de Bioética de Aragón; el Dr. Tirso Ventura, profesor de la Facultad de Medicina de Zaragoza, presidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital Miguel Servet, y vocal del Comité de Bioética de Aragón; y el Dr. Rogelio Altisent, profesor de la Facultad de Medicina de Zaragoza, presidente del Comité de Bioética de Aragón, y director Académico del Master de Ética Médica OMC&FOM.

 

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares