miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAlguien a quien dirigirse cuando se padece asma

Alguien a quien dirigirse cuando se padece asma

La Asociación Gallega de asmáticos y alérgicos destaca la importancia de orientar a aquellos que padecen esta enfermedad para que sepan en todo momento a qué hacer y a quién deben dirigirse

Madrid, 1 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

Desde 1986 en que se fundó la Asociación Gallega de asmáticos y alérgicos (ASGA) ha ido incrementando su presencia social en Galicia. Aunque se trata de una entidad independiente, ASGA está muy vinculada a la Sociedad Gallega de Alergología e Inmunología Clínicas, que son sus asesores. En declaraciones a la revista ?A saúde de Galicia?, editada por el Colegio de Médicos de La Coruña, el Dr. Antonio Parra, asesor médico de la asociación destaca que ?nuestro reto principal de cara al futuro es tener un mayor peso específico en la sociedad y representar a más asociados?.

El principal propósito de esta asociación de pacientes es orientar a las personas que padecen de forma más directa esta enfermedad, facilitarles toda la información disponible para disipar su confusión inicial, y para que sepan en todo momento a quién tienen que dirigirse.

Como explica su presidenta, Estrella López, ?cuando te comunican una noticia así, toda la ayuda que te presten es poca, y los padres agradecen especialmente que haya alguien a quien puedan dirigirse. Disponer de la información adecuada es fundamental para tratar de afrontar el problema?.

Una de las actividades por la que más se ha distinguido esta asociación han sido los campamentos de verano para niños asmáticos, pero también desarrolla una importante actividad en cuanto a talleres y charlas de carácter divulgativo. En opinión de sus responsables, resulta muy importante que los ciudadanos posean un conocimiento adecuado de lo que son estas enfermedades y del grado de incidencia que pueden llegar a tener.

La prevalencia del asma, según comenta el Dr. Parra, se estima que ronda el nueve por ciento en Galicia. ?Si sumamos otras enfermedades alérgicas ?añade- podemos decir que hasta un veinte o un veinticinco por ciento de la población puede sufrir este tipo de patologías en un momento determinado. Por ejemplo, la rinoconjuntivitis alérgica es una de las más importantes?.

Como causas más comunes de asma señalan la alergia, especialmente a los ácaros del polvo, epitelio de animales, hongos o polen. Otros agentes desencadenantes son las infecciones respiratorias, el ejercicio físico, los cambios de clima, las emociones, los olores intensos o el humo del tabaco.

Por su parte, la presidenta de ASGA, Estrella López, ha anunciado que pretenden elaborar un estudio en colaboración con la Unidad de Alergia del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. ?Tenemos muchas ganas de trabajar, de hacer cosas ?asegura- y somos conscientes de que sólo de ese modo podemos conseguir nuestros objetivos?.

?El asma ?aclara- es una enfermedad que presenta un alto grado de prevalencia y eso siempre resulta preocupante. Por lo tanto, además de la finalidad divulgativa de muchas de nuestras actividades, también tenemos el compromiso de atender y ayudar a los pacientes en todo aquello que podamos?.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares