domingo, marzo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAfectadas por cáncer de mama instan a las autoridades a evaluar las...

Afectadas por cáncer de mama instan a las autoridades a evaluar las fórmulas que garanticen un sistema universal y gratuito

Sus representantes, integradas en la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) entienden la necesidad de que exista un Pacto por la Sanidad, al considerarlo fundamental para poder seguir disfrutando de una Sanidad de primer nivel

Santander, 15 de julio 2011 (medicosypacientes.com)

Presidenta de FECMA,
María Antonia Gimón.

?Exigimos a las autoridades que evalúen las fórmulas para mantener las prestaciones propias de un sistema universal y gratuito como el que tenemos?. Así lo señalaba María Antonia Gimón, presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), durante en el Encuentro ?Políticas de género en el ámbito de la salud. Compartir responsabilidades ante los retos del Sistema Nacional de Salud?, celebrado, recientemente, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

La presidenta de FECMA señaló, asimismo, que no corresponde a los pacientes proponer las medidas para hacerlo, pero lo que sí es nuestro deber ?es pedir que exista un Pacto por la Sanidad -al que no entendemos por qué no se ha llegado- porque creemos que llegar a un acuerdo es fundamental para continuar disfrutando de una Sanidad de primer nivel. Tal como añadió ?es preciso mantener los estándares de calidad actuales y los resultados clínicos para lo cual probablemente se requiera una mayor financiación pero, insisto, no es nuestro papel decir cómo conseguirla?.

Igualdad, ante todo

?Las pacientes -añade- no somos ajenas a la realidad y nos preocupa la financiación de la Sanidad, por lo que entendemos que se deben tomar decisiones para garantizar esa sostenibilidad; pero a la par, nuestra reivindicación es mantener el sistema de prestaciones y hacerlo en un clima de equidad. No podemos permitir que la descentralización del sistema sanitario por la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas quiebre esa igualdad?.

Durante el Encuentro, se han puesto sobre la mesa múltiples aspectos relacionados con el cáncer de mama, pero que han permitido hacer reflexiones globales sobre la gestión sanitaria y la responsabilidad ante la situación actual de crisis económica que supone todo un reto para el Sistema. Y es que el hecho de que algunos cánceres se consideren ya enfermedades crónicas, da lugar a nuevas situaciones a las que el Sistema tiene que hacer frente, como son la atención a los ?largos supervivientes? y las secuelas secundarias a los tratamientos.

Por su parte, el doctor López Vega, miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) afirmó que la responsabilidad no es única, sino compartida: ?la Administración, los médicos y los pacientes tienen una responsabilidad que no pueden delegar: cada uno en su parcela, pero con un objetivo común, que no es otro que mantener el Sistema. En el caso del cáncer de mama, además de curar, nos tenemos que preocupar de la calidad de los servicios que se prestan a quienes ya se han curado?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares