sábado, mayo 18, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaMaría Abengózar: “Para los refugiados de Ucrania se trata de un proceso...

María Abengózar: “Para los refugiados de Ucrania se trata de un proceso muy complejo, no deja de haber un cambio muy brutal en las condiciones de vida”

Para el suplemento de este sábado hablamos con María Abengózar, responsable de los equipos de atención psicológica del programa de asilo de Cruz Roja Española, cuando se acaban de cumplir 100 días desde que Rusia atacó a Ucrania y se inició un conflicto bélico que ha provocado que muchas personas, entidades, instituciones y administraciones se solidaricen con las víctimas de esta guerra

La responsable de estos equipos afirma que el suyo es un trabajo muy bonito “porque sientes que contribuyes con las personas, y además piensas que en el día de mañana nos podría pasar a nosotros perfectamente, que esto también es una de las cosas que ha hecho que la población general también se sienta más volcada”.

En la acogida se priorizan las necesidades más urgentes, sobre todo el alojamiento, “ya que hay ciertos aspectos que no se pueden trabajar hasta que las personas tienen las necesidades básicas cubiertas”, explica María.

En un segundo momento, se hace una valoración inicial por parte de los equipos del programa, que “la suerte que tenemos es que están muy familiarizados con la acogida y recepción de personas de otros países”. Estas valoraciones iniciales son para ver qué necesidades psicológicas podían tener las personas, pues “hay mucha variabilidad, la verdad es que hay personas que en estos momentos no desean recibir ninguna asistencia psicológica porque consideran que no la necesitan, y ahí se respeta su voluntad, y luego otras personas que sí que manifiestan esta necesidad”.

“Una vez que están instalados, por así decirlo, hay un seguimiento de estas personas; ahora mismo están alojados en diferentes recursos y lo que se hace es distribuir a todas las personas según la valoración inicial que se haya realizado”, afirma. El seguimiento que se suele hacer está ya pautado, normalmente cuando se ha identificado a alguna persona o familia que requiere apoyo psicológico más individualizado, se les concierta una cita.

En paralelo, “si los profesionales detectan casos en los que puede ser necesaria una segunda visita, aunque no hayan manifestado su deseo de acceder al servicio psicológico, se les consulta si quieren hacerlo”. En estos casos, expone, lo que se hace es explicarles en qué consiste, “pues en algunas ocasiones las diferencias culturales hacen que también entiendan la salud mental de manera distinta”, pero cuando se les explica que es un acompañamiento, muchas deciden acceder.

Ansiedad e incertidumbre

“Se trata de un proceso es muy complejo y a pesar de que hay circunstancias que se van resolviendo, no deja de haber un cambio muy brutal en las condiciones de vida”, tienes que adaptarte a un país en el cual tienes diferentes sistemas de educación, sistemas sanitarios, idioma, etc. Aun así, hay muchísima variabilidad, pues hay personas que vienen con un proyecto mucho más concreto, que tenían personas de referencia en España, y por tanto ha sido más sencillo adaptarse.

En los primeros momentos suelen aparecer reacciones muy relacionadas con la ansiedad y con la incertidumbre, explica María, “de no saber lo que va a pasar”; entonces el trabajo desde los servicios psicológicos en muchas ocasiones ha sido solamente dar información, que consideramos que también forma parte de la normalización y de reducir la incertidumbre, lo que a su vez contribuye a mejorar esas situaciones de estrés. Además, “se trabaja mucho con el ajuste de expectativas”, pues es una fuente importante de estrés, para ello, es muy importante “la información acerca de qué pueden esperar y en qué les podemos ayudar desde Cruz Roja”.

La principal diferencia con otras personas migrantes es que muchas ya saben que han hecho su trayecto migratorio y que su idea es permanecer en España, tienen un objetivo concreto; pero en este caso hay muchas personas que no saben si se van a quedar, algunas verbalizan la idea de que en cuanto todo mejore su idea es volver, entonces “adaptarse a otro país pensando en que va a ser solo temporal es muy complicado”. En este sentido, una de las labores que hay que hacer a nivel psicológico es asumir que esto ya va a ser, esta es la vida que voy a llevar, este va a ser el país en el que voy a vivir, para aceptar y poder continuar.

“Es fundamental establecer metas a corto plazo”, que ayuda mucho cuando no se sabe muy bien el futuro, pero vamos a ver de qué manera podemos trabajar el aquí y el ahora vamos a ver qué podemos hacer en esta semana o a dos semanas vista para mejorar tu proceso.

Patologías previas

“Cualquier situación crítica lo que hace es exacerbar una las dificultades que las personas ya traían de base”, entonces nos estamos encontrando con personas que ya tenían un diagnóstico de alguna enfermedad mental, a las que en los primeros días se las ha visto muchísimo más inquietas; y también ha habido mucha gente que no ha podido acceder a su medicación durante el proceso y nos hemos encontrado con algunas dificultades en ese sentido muy relacionadas con la salud mental. En los casos en los que es necesario, expone, “hacemos derivaciones a la red nacional de salud”. “Asimismo, trabajamos también en la prevención de conductas de riesgo, porque hemos visto en algunas ocasiones con otras personas migrantes que antes estas situaciones pueden ser tendentes al abuso de sustancias”, afirma.

Violencia de género

Cualquier situación de crisis genera muchos conflictos y en este sentido es verdad que se pueden incrementar los casos de violencia de género, aunque durante las primeras semanas no se habían visibilizado “creo que por dos razones: por un lado, porque la mayoría de las personas que venían eran mujeres con sus hijos, por tanto, los hombres no estaban; y por el otro, porque estaban invisibilizadas frente a las necesidades más urgentes”, cuenta.

Ahora que ha pasado ese momento inicial, sí que se están identificando bastantes casos de violencia de género en las familias “y desde Cruz Roja una de las prioridades que se enmarcan en dar información es hacer unos folletos informativos sobre sobre la ley que tenemos de la violencia de género, para que conozcan que en España eso es delito”. Las propias mujeres cuentan que son víctimas cuando ya establecen algún vínculo con las personas que las ayudan.

Trata de personas

Por otro lado, desde los primeros momentos se detectaron posibles situaciones de trata de personas, ya que las redes de trata se aprovechan de la vulnerabilidad de la gente en estas situaciones. Desde Cruz Roja trabajan en la prevención, ofreciendo información y asesoramiento ante posibles ofertas de trabajo que puedan ser una falsa promesa: “Lamentablemente, las redes de trata tienen mucha experiencia y entonces de organizan muy bien, ofrecen trabajos que luego no son aprovechando las necesidades de las personas que están en este momento tan vulnerable”, destaca.

Principales diferencias con otros movimientos migratorios

La principal diferencia con otros movimientos migratorios es que las personas de otras nacionalidades “vienen un poco más trabajadas, ya que en su proyecto migratorio han tenido un proceso previo de: tengo que salir de mi país por determinados motivos y ha sido algo más organizado, dentro de muchas comillas, además de haber tenido un tiempo previo para hacerse a la idea”, mientras en este caso ha sido casi de hoy para mañana.  

Mascotas

Una de las curiosidades más entrañables de esta situación es que ha habido muchísimas personas que han venido con sus mascotas, “que es algo a lo que no estábamos acostumbrados: “Como institución hemos intentado ampliar nuestros recursos de alojamiento y conseguir alimentación y servicios veterinarios, para poder atenderlos”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares