El vicesecretario de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Jerónimo Torrente, participa en un especial sobre «Medicamentos genéricos» del Periódico especializado «El Global». El doctor Fernández Torrente expone su punto de vista sobre estos fármcos, y opina que «el hecho de que el genérico tenga un menor precio no debe ser un cheque en blanco» al tiempo que defiende a libertad de prescripción del médico
Madrid, 5 de noviembre 2013 (medicosypacientes.com)
El vicesecretario de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Jerónimo Torrente, participa en un especial sobre «Medicamentos genéricos» del Periódico especializado «El Global». El doctor Fernández Torrente expone su punto de vista sobre estos fármcos, y opina que «el hecho de que el genérico tenga un menor precio no debe ser un cheque en blanco» al tiempo que defiende a libertad de prescripción del médico.
-¿Cuál es su visión de los genéricos?
-Tanto la dispensación como la sustitución genéricas imponen algunos requisitos éticos al igual que para cualquier otro principio activo o prescripción por marca. Supuesta la correcta indicación del fármaco, el uso de los genéricos se justifica en el hecho de ser equivalentes a los de marca. Ese requisito incluye la equivalencia química; la equivalencia biológica; y la equivalencia terapéutica.
-¿Cree que ya se han olvidado algunos mitos que rodeaban a los genéricos en cuanto a su efectividad o su utilidad?
-La libertad de prescripción se basa en la capacidad del médico de prescribir una determinada sustancia o su equivalente terapéutico, no en si debe tener un nombre comercial u otro. Una libertad que consiste en la capacidad del médico de elegir, entre las intervenciones disponibles, una vez realizado un correcto diagnóstico, la que más conviene al paciente.
-¿Qué papel juega el genérico para la sostenibilidad del sistema sanitario?
-La libertad de prescripción implica tener en cuenta los aspectos económicos de las decisiones médicas. El médico está por ello obligado a prescribir con racionalidad y buen sentido económico. Es deontológicamente inaceptable la prescripción de fármacos de precio más elevado cuando su eficacia, calidad y seguridad, sea idéntica a la de otros de costo inferior.
-¿Cree en la seguridad de los genéricos?
-Es responsabilidad de las autoridades sanitarias el control de la calidad, eficacia y seguridad. La autorización para comercializar medicamentos genéricos es igual de exigente y conlleva, en lo jurídico, responsabilidades y efectos idénticos.
-¿Confían en los genéricos?
-Las recomendaciones de prescripción genérica atendiendo a criterios de igual eficacia, seguridad, calidad y menor precio que, en su caso, no equivale a un cheque en blanco a favor del genérico. El médico asume la última responsabilidad, por lo que la elección o la selección del medicamento más adecuado a cada proceso no pueden dejar de estar bajo su control y supervisión.
-¿Cree que los biosimilares van por el mismo camino?
-Creo que es una industria en expansión y las agencias reguladoras van teniendo experiencia normativa y de regulación. Si algo destaca en los biosimilares es que permiten acortar su llegada al mercado gracias a que necesitan menos estudios que su predecesor. Tienen su propio plan de fármaco-vigilancia y de gestión de riesgos, lo que los hace distintos de los genéricos. Es un proceso de I D i pura.