viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoValencia destinará 150.000 euros a proyectos de investigación en seguridad alimentaria

Valencia destinará 150.000 euros a proyectos de investigación en seguridad alimentaria

La Plataforma para la Investigación en Seguridad Alimentaria permitirá crear un soporte científico para la investigación en seguridad alimentaria y el desarrollo de prioridades comunes de investigación, al tiempo que fortalecerá la capacidad de I+D+I en seguridad alimentaria de la Comunitat Valenciana.

Valencia, 7 de mayo 2009 (Europa Press)

La Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, a través de la dirección general de Salud Pública, destinará este año un total de 150.000 euros para la Plataforma para la Investigación en Seguridad Alimentaria, que tiene como objetivo de mantener un elevado nivel de protección de la salud, según ha señalado el director general de Salud Pública, Manuel Escolano, antes de inaugurar las primeras jornadas de investigación en esta materia que se celebraron en el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP).

Al respecto, explicó que esta plataforma permite crear un soporte científico que une la investigación en seguridad alimentaria, así como el desarrollo de prioridades comunes de investigación y fortalecer la capacidad de I+D+I en seguridad alimentaria de la Comunitat Valenciana.

«Esta plataforma, que es única en España, tiene como objetivo establecer prioridades sociales a la investigación en seguridad alimentaria y enfocarlas para atender problemas reales, y mantener por tanto un elevado nivel de protección de la salud», señaló. En ese sentido, manifestó que una evaluación eficaz del riesgo alimentario, así como su gestión y comunicación «requieren contar con un sólido soporte científico que permita fortalecer las actuaciones para la protección de la salud de los consumidores».

Así, más de 150 personas analizarán en el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) analizarán durante dos días los diferentes aspectos de la seguridad en los alimentos a través de conferencias y sesiones. Así, durante la jornada de hoy la directora del CSISP, Isabel Muñoz, presentará la Plataforma de Seguridad Alimentaria.

También se expone la conferencia ‘Research need to enforce European food legislation’, a cargo de Franz Ulberth del European Comision- Joint Research Centre y una sesión sobre ‘Métodos de análisis de contaminantes y residuos’, que moderará Vicent Yusà, del laboratorio de Salud Pública de Valencia.

Por su parte, Damiá Barceló, del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona, pronunciará una conferencia sobre ‘Contaminantes Emergentes en el marco de la seguridad alimentaria’; y Yolanda Picó, del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia, moderará la sesión ‘Evaluación y control de contaminantes en la cadena alimentaria. Medioambiente y Seguridad Alimentaria’.

Para la jornada de hoy está prevista la conferencia sobre «Aplicación de las técnicas de biología molecular en seguridad limentaria», a cargo de Rosa Aznar, de la Facultad de Biología de la Universidad de Valencia y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.

Asimismo, también se presentará una sesión sobre ‘Métodos microbiológicos y de biología molecular, Epidemiología y toxicología de los contaminantes alimentarios, y Seguridad alimentaria en la producción animal’, que será moderada por María Antonia Ferrús, del Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares