El próximo 1 de abril se abre el plazo para presentar las obras en las categorías de pintura, escultura, dibujo y escultura que quieran participar en el V Certamen Iberoamericano de las Artes 2013 de la Fundación Para la Protección Social de la OMC
Por otra parte, el 1 de marzo se abrió el plazo de entrega de las obras de relato corto, poesía y novela. La fecha máxima de presentación de todas las categorías finalizará el próximo 30 de abril.
Por quinto año consecutivo la Fundación para la Protección Social de la OMC ha puesto en marcha el Certamen Iberoamericano de las Artes, con el objetivo de continuar fomentando las artes y las letras entre el colectivo médico. En él pueden participar todos los médicos colegiados en España o en los países de la comunidad iberoamericana, así como los empleados de los Colegios de Médicos y de la Organización Médica Colegial
El Certamen cuenta con una dotación total en premios de más de casi 85.000 euros repartidos en siete categorías: novela, pintura, escultura, relato corto, dibujo, fotografía y poesía. Todas las obras presentadas deberán ser originales e inéditas en cualquiera de sus modalidades.
Todas las categorías constan de un primer premio y dos accésit. El primer premio en las categorías de Pintura, Escultura y Novela es de 12.000 euros; en Poesía, 5.500 euros; Relato Corto y Dibujo la cantidad es de 4.500 euros y en Fotografía llega a 2.700 euros. Los accésit tienen unos premios de 3.600 euros en Novela, Pintura y Escultura, 1.350 euros en poesía, Relato Corto y Dibujo y 900 euros en fotografía.
Con este Certamen, que en 2013 cumple cinco años desde su creación en 2009, la Fundación se propone fomentar las artes y las letras entre el colectivo médico, colectivo en que a lo largo de la historia se ha mostrado especialmente sensible y proclive hacia el cultivo de estas disciplinas; buena muestra de ello son los innumerables médicos artistas y escritores de reconocido prestigio.
Humanismo en la medicina
Durante la entrega de Premios del IV Certamen, celebrado en octubre del año pasado, el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendin, ensalzó el humanismo de la medicina como “uno de los valores, junto con la ciencia y la ética, donde se asientan los pilares del ejercicio de la medicina de ayer, de hoy y del mañana”.
El año pasado se presentaron 111 obras inéditas y originales realizadas por médicos y profesionales de las organizaciones colegiadas de la OMC, siete de las cuales se alzaron con el Premio y nueve fueron reconocidas con accésit, en una ceremonia conducida por el periodista Juan Ramón Lucas, que tuvo lugar en el Auditorio Caixa Fórum de Madrid.