viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoUrgencias, Anestesiología y la Unidad de Trasplantes, entre las especialidades que presentan...

Urgencias, Anestesiología y la Unidad de Trasplantes, entre las especialidades que presentan más burnout

El 30 por ciento de los médicos sufre el síndrome del «quemado». Esta situación se debe a la «elevada sobrecarga laboral» a la que se ve sometido el médico. A este respecto, las especialidades más afectadas son las que suponen una actividad de «riesgo» que el profesional tiene que resolver al minuto

Madrid, 22 de marzo de 2011 (medicosypacientes.com)

El 30 por ciento de los médicos sufre el síndrome de ?burnout? o síndrome ‘del quemado’, según indica la presidenta del sector de Atención Especializada de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que asegura que esta situación se debe a la «elevada sobrecarga laboral».

A este respecto, las especialidades más afectadas son las que suponen una actividad de «riesgo» que el médico tiene que resolver al minuto. Entre ellas, se encuentra Urgencias, Anestesiología, Unidad de Trasplantes, etc. en las que este tipo de situaciones suele «repetirse con mucha frecuencia».

Las jornadas de los médicos tienen una carga horaria «entre un 30 y un 50 por ciento superior a la de cualquier otro funcionario». Esto conduce, según la representante de la Atención Especializada del CESM a un «gran» desgaste físico y psíquico, que se traduce en tasas «elevadas de afectados por síndrome del quemado y fatiga mental».

«El síndrome ‘del quemado’ se caracteriza por cansancio emocional, baja autoestima, despersonalización o sentimientos de cuestionamiento de la profesión del tipo ¿qué hago yo aquí? o ¿para qué sirve mi trabajo?», explica Lázaro.

El perfil del médico afectado es el de un profesional de entre 40 y 45 años de edad y esta situación le conduce habitualmente a problemas de adicción, fundamentalmente relacionados con el «abuso de benzodiacepinas y de alcohol», detalla la especialista.

Por su parte, la fatiga mental se produce «cuando las exigencias mentales sobrepasan la capacidad de respuesta y conduce a cuadros de tipo depresivo», explica Lázaro, que también es psiquiatra del Hospital Quirón de Valencia.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares